El Lyceum Mozartiano de La Habana y la Orquesta del Lyceum de La Habana celebran su Aniversario XV. Por este motivo, se realizará un concierto en el Oratorio San Felipe Neri, el sábado 27 de enero a las 4:00 p.m., protagonizado por la Orquesta del Lyceum de La Habana, bajo la dirección del Maestro José Antonio Méndez Padrón. Según comenta la nota de prensa, el programa incluirá la célebre Sinfonía no. 40 y el Aria Ch'io mi scordi di te?, de Wolfgang Amadeus Mozart, y el Concierto para piano no. 3, de Ludwig van Beethoven.

Oratorio San Felipe Neri de La Habana ubicado en Obrapía, esquina Aguiar. La Habana Vieja. Foto: Tomado de las redes de El Lyceum Mozartiano de La Habana

El concierto tendrá como invitados especiales a la joven soprano Samantha Correa y a la pianista Karla Martínez. Correa es graduada recientemente en Canto Lírico de la Universidad de las Artes (ISA), y actualmente integra el Conjunto de Música Antigua “Ars Longa”, dirigido por la maestra Teresa Páez. Karla Martínez, por su parte, es una destacada pianista, graduada también del ISA y Máster de Interpretación Musical por la Escuela Superior de Música Reina Sofía de Madrid, donde estudió con el legendario pianista y profesor Dimitri Bashkirov.

Sobre el Lyceum Mozartiano:

Logo de El Lyceum Mozartiano. Foto: Tomado de las redes de El Lyceum Mozartiano de La Habana

Es una institución cultural y educativa que pertenece a la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana (OHCH). Durante estos 15 años ha realizado una importante labor sociocultural, bajo el liderazgo del Mtro. Ulises Hernández y en estrecha colaboración con la OHCH, la Universidad de las Artes (ISA) y la Fundación Mozarteum de Salzburg. En sus palabras: “agradeciendo a todos los que han apoyado y contribuido a lo largo de los años, en este 27 de enero el Lyceum celebra el pasado y mira hacia el futuro, anticipando una nueva etapa de enriquecimiento cultural y musical”.

Un poco de historia sobre la creación del Lyceum Mozartiano de La Habana:

En el año 2007 se celebró un encuentro entre la OHCH, con el Dr. Eusebio Leal y la Embajada de Austria en Cuba, para conmemorar la revelación de un monumento a Mozart, donado por Salzburgo y emplazado en la casa de Carmen Montilla, en La Habana Vieja. Durante este evento, el destacado pianista y profesor del ISA, Ulises Hernández conoció al Dr. Johannes Honsig-Erlenburg, presidente de la Stiftung Mozarteum Salzburg. Luego de este intercambio, se dio inicio a la gestión del proyecto del Centro Cultural Lyceum Mozartiano de La Habana.

Desde sus inicios, el centro tuvo como objetivo llevar a la comunidad lo mejor de la música clásica cubana, universal y fundamentalmente, la obra de Mozart. Además, estableció las condiciones necesarias para la formación técnica de orquestas sinfónicas en el país, y por ello se creó la asignatura Orquesta-Escuela en la Universidad de las Artes.

De esta forma, el proyecto sociocultural y formativo se convirtió en un referente para la música de concierto en Cuba. Su espacio físico, cedido por Eusebio Leal, Historiador de la Ciudad, a Ulises Hernández, se encuentra en Obrapía No. 311, entre Habana y Aguiar, en el municipio La Habana Vieja.

Quedó fundado El Lyceum Mozartiano de La Habana el día 27 de enero de 2009, por Ulises Hernández, respaldado por la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, la Universidad de las Artes y la Fundación Mozarteum de Salzburgo. Luego, el 29 de mayo de 2009 tuvo lugar la firma de un protocolo de cooperación entre OHCH y la Fundación Mozarteum de Salzburgo en aras de defender la iniciativa cultural de ambas instituciones.

Vea también:

El Teatro-Museo de títeres El Arca celebra jornada martiana