Más de 300 autores cubanos y extranjeros y 80 organizaciones contribuyentes, como son archivos, editoriales, entre otros, suman la cantidad de materiales disponibles en la biblioteca digital Patria Libros para este 2024.
Esta herramienta, inspirada en José Martí y dedicada a la literatura cubana, es un proyecto colaborativo entre la Sociedad Cultural José Martí y la Oficina del Programa Martiano (OPM) de conjunto con la Eight Goals One Foundation (8one), de la India.
Disponible desde el 20 de octubre de 2023, en homenaje al Día de la Cultura Cubana, la inciativa permite el acceso nacional e internacional gratuito a la literatura de y sobre Cuba, declaró a la Agencia Cubana de Noticias Lil María Pichs Hernández, miembro del Movimiento Juvenil Martiano y de la Sociedad Cultural José Martí.
Su objetivo principal es ofrecerle a estudiantes, profesionales, académicos, artistas, promotores culturales y todo aquel interesado en visitarlo, oportunidades para adquirir nuevos conocimientos y desarrollar habilidades, comentó.
Agregó, que este sitio web para libre descarga, actualmente es organizado y coordinado desde la oficina del programa Martiano, donde está la Comisión de Contenido y es presidido por el doctor Eduardo Torres Cuevas.
Según Pichs Hernández, de cara al relanzamiento de la biblioteca en su versión ampliada como parte de la jornada por el 28 de enero, se sumaron al equipo de desarrollo para procesar libros estudiantes y profesores de las diferentes universidades e instituciones, así como especialistas de editoriales cubanas.
Patria Libros funciona como una espiral y se propone crecer y continuar ampliando su diversificación como en este año, con la asesoría de figuras importantes del mundo de la intelectualidad y otros que deseen colaborar con sus obras, concluyó Pichs Hernández.
El enlace para acceder a la biblioteca digital Patria Libros, está disponible a través del link https://martianoscuba.wordpress.com/doss
(Tomado de ACN)
Otras informaciones:
Comparto fraternalmente con ustedes poemas de mi poemario inédito PATRIMONIAL y relacionados con Martí. Miguel Ojeda. Distinción Por La Cultura Cubana. Laureado de la cultura. Artista De Mérito del ICRT. Sello Centenario de la Radio Cubana. Miembro de La UNEAC. HOY ESCOGÍ LA NOCHE Y MI APÓSTOL CENTELLEA. Hoy escogí la noche con sus mensajes de estrellas, lección que me da la vida, oscura luz que... clarea. Desde los siglos me piden que sea aquello ...o no sea ¡ y yo escogí la enseñanza que me brinda mi bandera ! Me amenazan, gritan, vejan, me insultan a manos llenas ¡ y yo, detrás del escudo con flores blancas tan bellas ! Quieren invadir mi alma con cierto canto y sirenas. Escogí palma cual himno que como un ave me lleva a horizontes que me nutren en mi sangre con mareas. Hoy escogí la noche para pensar en mi tierra. Desnudo me visto en soles para que el día me vea. ¡ Un apóstol me ilumina, luz de luces, sólo ésa en mi noche-día claro, y mi apóstol...centellea ! ¡ Un Comandante es su alumno, a tal Comandante...siembra ! Miguel Ojeda. MI CUBA TIENE UN APÓSTOL. Mi Cuba tiene un Apóstol que muere y nace a caballo. Tiene mi Cuba una Historia que nunca cupo en los libros y reverdecen Memorias para no parir Olvidos. Tendrá Cuba grandes retos que vencerá a puro Amor, arcoiris y horizontes con gigante corazón. Mi Cuba tiene un Apóstol que renace en su caballo y se multiplica a diario con profecías de siglos, ¡ hombres, mujeres y niños en milagro cotidiano ! Miguel Ojeda. PROFECÍA. No sueñen que aquel caballo con hombre en negro tan blanco y rosa- pistola al aire fueron jinete y tiempo de verdades como versos del poema de los cielos. Fueron futuro en pasado, presente del Universo, hombre-pueblo. Miguel Ojeda. EL A'NGEL VOLABA BAJO. Ese enero 28 el a'ngel volaba bajo. Niñez en dones, secretos de adultez cual noble niño. Cultura-lluvia en sus poros, llamados quedos, a gritos. Su Patria que gime y sueña, un mundo nuevo, sus versos. Unidad forjada en sangre y otra guerra tan tremenda con canto, guitarra y tierra. Ese mayo 19 el a'ngel bajo volaba ¡ y lo cubrio' con estrellas ! Miguel Ojeda. CUAL UN SOL QUE JOVEN ARDE. La Historia lloraba sangre, necesaria cual la vida; la vida, un canto tan puro que se engendraba en futuros cual un Sol que joven arde. ¡ Ay de la sangre tan mi'a que es tuya, nuestra y es madre que funda entre Las Palmeras un canto-tierra a un Escudo. ! La sangre ahora proyecta niños-almas, ( padres duros ) , inolvidables Banderas, como la pureza abierta que siembra Luz en los surcos. De la sangre broto' un niño que interpreto' tantos siglos y parecido a su pueblo supo crecer con su Himno. ¡ Ay de mañanas tan bellas y de di'as envidiados, defendidos por soldados que se casan con estrellas para abrazar ma's La Sierra ! ¡ A veces lloraba sangre El Sol en cada pelea ! Entre los reyes, un rey: " con los pobres de La Tierra " , una montaña en tal llano; " una mariposa-rosa ", un 26 entre hermanos, y otra vez la sangre aflora, entre la historia ahora en gloria, por un di'a tan humano. ¡ La sangre que funda pueblos, los pueblos que paren a'ngeles que mueren sobre caballos ! Miguel Ojeda.
Compañeros de la Editorial Patria Libros: Por este medio les estoy solicitando que rectifiquen una información que emitió esa Editorial, en la que aparezco como autor del libro "Al eterno comandante", cuando en realidad su autor es Rodolfo Romero Reyes. El libro que promueve su Editorial del que soy autor principal es: "Las familias cubanas en el parteaguas de dos siglos". Muchas gracias anticipadas por su atención. Saludos, Ernesto Chávez Negrín