No puede el transeúnte sustraerse de la exposición de artes visuales que al aire libre exhibe el Castillo de la Real Fuerza, en la parte antigua de la ciudad. Revela el alto nivel de talento artístico, la creatividad y la pasión con que un grupo de jóvenes supo combinar elementos de la literatura británica de fantasía con referentes de la cultura cubana.

En la verja de la fortaleza más antigua de La Habana pueden apreciarse, en gran formato, las diez obras ganadoras del concurso convocado como parte de las Semana de la Cultura Británica en Cuba, la cual trasciende desde el 4 hasta el 10 de diciembre.
La convocatoria del certamen estuvo dirigida a los creadores emergentes cubanos de entre 12 y 21 años, para que elaboraran obras de arte digital inspiradas en los mundos imaginarios, personajes y temas presentes en la obra del escritor, poeta, lingüista y profesor universitario J.R.R.Tolkien y otros autores de la literatura fantástica británica, así como explorar las conexiones culturales entre Cuba y el Reino Unido.
De varias provincias de la nación caribeña son los 74 muchachos y muchachas que inmediatamente se animaron a ser protagonistas de tan inolvidable oportunidad, inspirándose en uno de los propósitos del evento: rendir homenaje a la literatura de fantasía y conmemorar el aniversario 50 de la muerte de Tolkien, cuyas creaciones como El Señor de los Anillos o El Hobbit son fuente inagotable de imaginación.
Los diez premiados son Amanda Morlote González, Viena Aragüés Esponda, Aitana Sánchez Moreno, Anthony Jáuregui Arteaga, Ana Karla Paredes Marín, Xiang Chang González, Delianis de la Caridad Morales, Liliet González Balmaseda, Gabriela Cristina Alba Rojas y Elizabeth Valenciaga Méndez.
Y con el visible orgullo de que nueve son estudiantes de la Academia de Bellas Artes San Alejandro, su director, Julio César Pérez Moracén, destacó que las piezas distinguidas reflejan un alto dominio de la técnica, al tiempo que son reveladoras de un amplio conocimiento de la literatura fantástica y traducen muchas horas de estudio, de apreciación de filmes relacionados con la temática del evento.
Igualmente, no faltaron quienes también se adentraron en la lectura en inglés, de las obras de Tolkien y otros autores.

Entre los ganadores hubo una particular selección: se concedieron cuatro Grandes Premios que recayeron en Delianis, Gabriela, Viena y Aitana, esta última una jovencita de 14 años de muy pocas palabras pero con una pasión me consta-, por el mundo de los trazos y los tonos, desde su más temprana infancia.
A los cuatro años Aitana pudo encausar su sueño gracias al Proyecto Comunitario Casa Yeti, de su área de residencia, en el municipio de Playa, que bajo el liderazgo del artista plástico Agustín Villafaña mantiene una amplia convocatoria para la creación infantil.
Luego se le abrió otra excelente oportunidad cuando en la Galería de Arte de 23 y C, en El Vedado habanero, la niña siguió perfeccionando, de la mano de su director Jesús Molina, la pertinaz inclinación por interpretar su mundo real o imaginado, hasta coronar su esfuerzo con la entrada, hace dos años, a la prestigiosa academia San Alejandro.
El Embajador de Su Majestad Británica en Cuba, Sir George Hollingbery, declaró a Tribuna de La Habana que ha sido muy gratificante apreciar la calidad y el interés con que los niños y jóvenes cubanos accedieron a esta convocatoria que tuvo su alcance hacia todas las academias de arte del país y demás instituciones.
Un verdadero milagro, sentenció Hollingbery, al valorar el resultado y cómo sus autores lograron tanta calidad artística, originalidad e interpretación de la temática.
Conciertos, obras de teatro, charla, talleres, concursos, colaboración con proyectos sociales, entre otros momentos, han formado parte de la oncena edición de la Semana de la Cultura Británica en Cuba, considerado el evento público más importante de nuestra embajada, que permite celebrar las conexiones entre el Reino Unido y Cuba, y fortalece los vínculos entre ambos países a través de las artes y la cultura, al decir de Sir George Hollingbery.
Ver además:
Excelente profesional la periodista Lissette Martin López ,siempre muy acertada en sus artículos y promocionando la cultura de nuestro país ,una vez más gracias por estar siempre presente