Otra vez con sede en el recinto ferial de Pabexpo, en la capital, y bajo el lema Arte, utilidad y oficio, entre el 9 y el 23 de diciembre, se realizará la edición XXV de la Feria Internacional de Artesanía, FIART 2023, dedicada a la Guayabera y a la República Bolivariana de Venezuela, oportunidad en la que el público podrá disfrutar y adquirir un variado surtido de productos utilitarios y decorativos confeccionados por más de 300 reconocidos artesanos, artistas nacionales y extranjeros.
Con la requerida calidad exigida para comercializar estos bienes utilitarios en tan importante evento, los creadores llevarán a sus respectivos stands valiosas creaciones en textiles, calzados, muebles, cerámica, fibras, orfebrería y bisutería, vidrio, maderas, pieles, trabajos con recursos naturales, papel y otras materias primas, además de obras de artes plásticas.
En esta ocasión fue necesario trasladar nuevamente este evento para la que fuera su aislada y apretada sede tradicional de Pabexpo, en la Avenida 17, entre 180 y 182, en el Reparto Siboney, del municipio habanero de Playa; motivo por el cual los visitantes que cada año esperan la multitudinaria realización de Fiart, extrañarán su traslado desde el año 2020 para el amplio edificio, ahora en reparación capital, donde radica la Estación Cultural de Línea y 18, en la barriada del Vedado, céntrica zona con mejor acceso y una óptima utilización de la luz y la ventilación natural, en la que se integran de forma armónica las artes visuales, el diseño y la arquitectura, con una visión contemporánea basada en la historia y los valores culturales de la sociedad.
No obstante, el FCBC ha previsto un conjunto de medidas para favorecer el tránsito de personas y la adecuada ubicación de los quioscos en este internacionalmente acreditado e histórico sitio expositivo donde a partir de las 10 de la mañana y hasta las 7 de la tarde, también se producirán numerosos acontecimientos artísticos y culturales, entre estos espectáculos musicales y danzarios, desfiles de moda, eventos teóricos, presentaciones de publicaciones literarias y exposiciones de artes plásticas y de artesanías; en tanto se prevé una exposición de lauros y condecoraciones otorgados por la UNESCO y el Consejo Mundial de Artesanía a la obra de artistas y creadores cubanos.
Asimismo se acometerán proyectos encaminados a promover las producciones, las líneas de negocios y distinguir y reconocer a los creadores, como la entrega del Reconocimiento por la Obra de la Vida y el Premio FIART Edición XXV en las categorías de Producto y Stand, que reconocen la calidad y la originalidad de las obras y los espacios expositivos, en los que además de las manifestaciones artesanales presentes, se venderán artículos destinados a regalos y obsequios, concebidos dentro de las líneas de comercialización del FCBC.
(Tomado de Cubasí)
Vea también:
Jorgito Melodía: uno de los puntos cardinales de la música cubana

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1763649422)
Qué pena, tener que ir tan lejos y el hacinamiento que hay en Pabexpo, no tienen en cuenta con antelación esto y que hay una gran cantidad de personas mayores de 60 años. No es fácil. Actualmente están realizando actividades en Línea y 18 no sé cuál es el problema
O me estoy poniendo bruto o usted con tanto rodeo no deja claro dónde va a tener lugar la Feria.
No se de donde sacan que esta en reparación la Estación de línea y 28. Yi fui al evento de donación para niños sin amparo hace 15 días, y vivo cerca, y ahí, no se repara nada. Pongan otra excusa. Afrmas6, la información confunde a las personas, no es clara. Buen día
No entiendo nada, pero a la Estación Cultural de Línea y 18 no le habían hecho ya una reparación capital? Otra reparación capital más luego de 5 años y tan poco uso,? Ojalá Liborio no sea el que esté pagando nuevamente la inversión y luego a recogerse con los precios de las entradas que no dan derecho a nada.
Es una gran pena que no hayan tenido en cuenta con tiempo de antelación el tema de la transportación para llegar a Pabexpo, la variante de la feria en Línea y 18 era brillante, pero si fuera verdad que está en reparación, ¿no se podía prever su culminación para Diciembre? Pero además, no se podía usar otras sedes alternativas como el Pabellon Cuba en La Rampa, la verdad creo que no piensan en el pueblo