Ítalo Calvino fue un periodista y escritor italiano que nació en Santiago de Las Vegas el 15 de octubre de 1923 y murió en septiembre de 1985. Desarrolló una obra fundamentalmente en cuentos y novelas, en las que se destacan la trilogía Nuestros antepasados (1952–1959), la colección de cuentos de Las cosmicómicas (1965) y las novelas Ciudades invisibles (1972) y Si una noche de invierno un viajero (1979).

La Embajada de Italia en Cuba, a propósito de su centenario, celebró una jornada dedicada a este escritor durante el mes de octubre. Sin embargo, en la XXV edición de la Semana de la Cultura Italiana en Cuba se realizaron varias actividades para continuar celebrando y recordando su figura.

El viernes 17 de noviembre tuvo lugar la proyección del documental Italo Calvino, lo scrittore sugli alberi, presentado en el cine 23 y 12. En él se relee su viaje artístico a través de uno de sus títulos más conocidos, El barón rampante. Según comenta el programa, se trata de: “un prisma a través del cual se observa la relación entre la obra del autor y los contextos históricos que le han cruzado”.

VII Seminario histórico sobre la emigración y presencia en Cuba. De izquierda a derecha: Dr. Félix Julio Alfonso López; excelentísimo señor Roberto Vellano, embajador de Italia en Cuba; y Dra. Mayerín Bello. Foto: Cortesía de la embajada de Italia en Cuba

En la inauguración oficial se la semana, tuvo lugar el VII Seminario histórico sobre la emigración y presencia en Cuba, en la cual se recordó a la familia de Calvino, a partir de la intervención de la doctora Mayerín Bello. Italo Calvino en Cuba, un romance a la luz de la historia, fue el título del discurso de la profesora, quien otorgó a los públicos presentes, importantes datos de la familia de este escritor y la influencia que tuvieron en él.

Momentos de la actividad en el Comité Dante Alighieri y de la Fundación de Fernando Ortiz. Foto: Cortesía de la Embajada de Italia en Cuba
Momentos de la actividad en el Comité Dante Alighieri y de la Fundación de Fernando Ortiz. Foto: Cortesía de la Embajada de Italia en Cuba

Por su parte, el 23 de noviembre, en la sede del Comité Dante Alighieri y de la Fundación de Fernando Ortiz, se abordó sobre lengua materna y el italiano de Ítalo Calvino, con algunas lecturas interactivas de la obra de este escritor, por parte del artista italiano, Davi Diondrino. En la actividad, también se involucraron a los estudiantes de la Dante Alighieri, para las lecturas en italiano. Esta última acción formó parte, a su vez, de la clausura de la exposición Calvino qui e altrove, inaugurada el 12 de octubre, y en la que se exhibieron 21 paneles de ilustraciones sobre el recorrido internacional del autor.

Una semana que está siendo rica en cuanto ha tenido varios contactos con varias manifestaciones artísticas, creo que se ha completado con este homenaje a quien fuera uno de los grandes exponentes de la literatura cubana e italiana: Ítalo Calvino.