La XXV Semana de la Cultura Italiana en Cuba tendrá lugar del 17 al 27 de noviembre de este 2023 en nuestra capital. El evento celebrará el centenario de Ítalo Calvino y el aniversario 120 de las relaciones diplomáticas entre ambos países.

Para conocer sobre las particularidades del programa Tribuna de La Habana conversó con Roberto Vellano, Embajador de Italia en Cuba y con Guglielmo Pirrone, Consejero Cultural y Jefe de Misión Adjunto.

Roberto Vellano, embajador de Italia en Cuba. Foto: Nathalie Mesa Sánchez

-¿Qué caracteriza y distingue la XXV Semana de la Cultura Italiana en Cuba?

-Esta vigésima quinta edición se caracteriza por un discurso más amplio, al incluir otras iniciativas y presencias. En primer lugar, porque se enlaza con otras actividades como son: la celebración, el pasado octubre, del Centenario de Ítalo Calvino; la investigación histórica de Italia y de Cuba; las acciones de promoción de la cocina italiana; el Festival Internacional de Habana Clásica; y el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano.

En segundo lugar, porque se trata de un evento donde, no solo presentará a artistas italianos en Cuba, sino que, tendrá como objetivo establecer relaciones más duraderas entre ambos países. Un ejemplo de ello, es que muchas de esas actividades forman parte de proyectos de cooperaciones más amplios.

Cartel de promoción del concierto del Trío Chagall. Foto: Cortesía de la embajada de Italia en Cuba

-Para la clausura de este evento, se realizará un concierto en conexión con el Festival Internacional Habana Clásica, ¿cómo tuvo lugar este vínculo cultural?

-La relación con Habana Clásica comenzó en 2022 y ha sido una experiencia muy positiva. En esta ocasión apoyamos un acuerdo entre tres actores: nuestra embajada, Habana Clásica y la Accademia Musicale Chigiana.  Esta última es la institución más antigua de Italia, de alta formación musical y mantiene una relación de colaboración con este festival y con Cuba en general. La idea fue apoyar la presencia de músicos italianos en Habana Clásica, no solo a través de conciertos, sino también de clases magistrales. Este evento de clausura de nuestra semana de cultura, se realizará con el concierto de música de cámara del trío Chagall, el lunes 27 de noviembre, en el Convento San Francisco de Asís.

Guglielmo Pirrone, Consejero Cultural y Jefe de Misión Adjunto. Foto: Nathalie Mesa Sánchez

-¿Cuáles son las actividades previstas para celebrar el centenario del escritor Ítalo Calvino?

-Aunque tuvimos una jornada en el mes de octubre de homenaje a este escritor, vamos a recordar su figura en algunos de nuestros eventos. En particular, el viernes 17 de noviembre tendremos la proyección del documental Italo Calvino, lo scrittore sugli alberi, presentado en el Festival de Venecia.

Por otra parte, en el VII Seminario histórico sobre la emigración y presencia en Cuba, recordaremos a la familia de Calvino, a partir de la intervención de la Dra. Mayerín Bello. Este seminario forma parte de la inauguración oficial de esta Semana de la Cultura, y tendrá lugar el lunes 20 a las 10:00 a.m. en el Palacio del Segundo Cabo. Este año, también, a través de la ponencia del profesor Félix Julio Alfonso López, se hablará sobre los 120 años del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre las dos naciones.

Quiero resaltar el evento del jueves 23 de noviembre, en la sede del Comité Dante Alighieri y de la Fundación de Fernando Ortiz, a las 10:00 a.m. En él leerán textos de Ítalo Calvino, con la improvisación y teatralidad del artista que llega desde Italia, David Riondino, y se involucrarán a los estudiantes de la Dante Alighieri.

Para conocer sobre todo el programa de actividades de la Semana de la Cultura Italiana, Tribuna de La Habana les comparte el programa completo

Vea tambien:

Reina del Bounce en La Habana