Cada cierto rato anuncian la muerte de la radio. Cada nueva plataforma, lenguaje o red social parece ser el último clavo en el ataúd de los radialistas. Pero la verdad es que la radio sigue siendo la gran compañera: ha modificado sus lenguajes, sus medios, sus formas de transmitir, pero la esencia de un micrófono y un locutor hablándote directamente no ha cambado.

Con esa misma idea surgió Radio Taíno el 3 de noviembre de 1985, para contar Cuba y hablarle a los visitantes, y también para hablarnos a nosotros sobre nosotros mismos.

Radio Taíno es una radio… diferente, en el panorama nacional. Su vocación informativa, cultural y comercial la distinguen del resto de las emisoras. Estar dirigida al turismo y a los empresarios que invierten en Cuba sin olvidar a los nacionales la hace marcar la diferencia.

Y es precisamente marcar la diferencia el principal desafío, en palabras de Reinier Valdés Iznaga, su director. "El reto de esta emisora es estar renovándose constantemente, buscar la actualización, tanto en los nuevos lenguajes sonoros, como a nivel comercial". Y es que si algo es distintivo aquí es el perfil comercial, hay quienes recuerdan ciertos coros sobre algunos refrescos que hace años sonaban en esta emisora, cuando eso era algo único en el dial. En la actualidad esto ha cambiado, y otros medios nacionales tienen o piensan incluir publicidad comercial en sus espacios.

Pero digamos que, aunque la publicidad comercial es uno de sus elementos distintivos, ni siquiera es de los más mencionados en sus pasillos de 23 y M, donde radica la sede principal. Ahí se respira en el ambiente el orgullo de sus trabajadores de pertenecer a una emisora que sienten diferente, la responsabilidad de ser la voz de Cuba al turismo.

Reinier Valdés Iznaga, el director de la emisora y realizador, considera que mantener una programación atractiva y actualizada es uno de los principales retos de Taíno en su 38 aniversario Foto: Ernesto Ustariz

Lubia García lleva 2 años en Taíno, actualmente en funciones de directora del noticiero "Al Día". Vino desde Radio Chambas y con más de 20 años en el medio ha notado el cambio. Y es que los noticiarios aquí tienen su propio tempo, su forma de abordar la noticia, y su forma de decir. Así también lo expresa el locutor Alismán García Duarte. La preparación para enfrentar los micrófonos de Taíno, el ritmo particular y la responsabilidad de ser una de las vitrinas de Cuba se siente cuando se adentra en las cabinas de transmisiones.

Todos hablan con orgullo del programa "De 5 a 7". Recientemente salió como el más escuchado de Cuba. Y es que no existe barrio donde no se ponga El exitazo, como reza su slogan. Pero este nombre no le queda grande, por aquí diariamente pasa lo que más vale y brilla del panorama musical nacional. No hay orquesta o solista de primer nivel que no presente sus fonogramas aquí, o noveles que siendo desconocidos tengan un espacio por su calidad.

Pero Taíno no es un "One Hit Wonder", como se le llama en el medio musical a aquellos artistas que solo pegan un tema. Una programación variada la han convertido en la segunda emisora en preferencia de los cubanos, según datos de la Radio Cubana. Espacios como "Hablando de Cuba", el más añejo de su parrilla; "Con entera Confianza" o "Cuba Tonight" son puntales y cuentan con una audiencia fiel. Audiencia que se ve multiplicada por el uso que le dan a las redes sociales de la emisora y por las emisiones internacionales a través de internet.

Pero entre todos, resalta el proyecto  "La casa de Tomasa". Programa infantil que ha involucrado a niños con necesidades especiales en la magia de la radio. Algo loable y remarcable de lo cual no se vanaglorian en la emisora, pues lo ven como un deber para con la sociedad.

Radio Taíno cumple 38 años; la FM de Cuba es un medio imprescindible a la hora de estar informado en y sobre la Isla. Su presencia en las mayores ferias comerciales y festivales del país lo convierten en una fuente de primera mano. Como me confesara su director, no es sencillo mantener una programación las 24 horas, los 7 días de la semana, en medio de las dificultades que tiene el país. Pero el sentido de pertenencia y el compromiso de todos sus trabajadores por seguir siendo referencia dentro de la radio cubana sobrepasan cualquier adversidad, lo que auguran, al menos, 38 años más de éxitos.

Otras informaciones:

Periodistas en Congreso: en búsqueda de la transformación