Que tiene Van Van?

Esa fue mi pregunta que me hice así mismo, luego de escucharlos por varias horas y ver el gran disfrute de un gran conglomerado de personas con sus temas.

Esta reflexión me lo propongo así mismo,lejos de mi visión y pasión como músico, porque a Van van de todos los tiempos lo conozco muy bien y por suerte hasta por dentro. Estoy haciendo este análisis desde la posición de un bailador que siempre fui desde niño.

Los cubanos sabemos muy bien, que a la hora de la fiesta y el disfrute familiar o social, no puede faltar la música de Van van, música en la que te envuelve toda una magia tejida por su ritmo pesante y arrollador, lo contagióso de sus estribillos, para mi Van van es una extensión de Cuba, es la otra bandera cubana creada a partir de un poco más de la segunda mitad del pasado siglo.

Van van es el arte de la crónica cubana musical, es Van van quien se ha encargado de contar con fino humor cubano la historia actual de Cuba, creada por ese indiscutible genio musical que fue Juan Formell.

Cortina, compositor con una vitalidad trascendental en su obra, como la de otros grandes de la música, ojalá para aquellos que se autitulan grandes y trascendentales compositores logren pasar por la prueba del tiempo y la inmortalidad de su obra como Formel; entonces tendra validez la jactancia.

“Que tiene Van van que se mantiene ahí”?; difícil y comprometedora pregunta.

Van van se ha convertido en una necesidad, un hábito, un sano vicio. Su sonoridad es totalmente diferente a cualquier otra orquesta bailable del mundo, irrepetible, inimitable e insustituible, sin que se niegue la calidad, el valor y el papel de otras, pero realmente suena muy diferente a todos y para ello no hace falta un oído profesional de músico, el pueblo bailador lo sabe muy bien y no hay quién lo engañe en este tema.

Los más de 60 años en el gusto y popularidad nacional y el imbatible récord de 2:45 de Javier Sotomayor en el salto alto, son dos de las hazañas más sonadas de la vida cubana.

Puede estar de moda cualquier cosa, pero siempre hay un gran espacio preferencial y respetuoso para Van Van.

Y quizás, la respuesta sea esa del porqué sigue ahí,ahí,ahí.

(Tomado del perfil en Facebook de Joaquín Betancourt Jackman)

Vea también:

«Lo oculto y desconocido» (Parte XII)