Muchas veces la obra del artista visual Glauber Ballestero puede resultar intangible. Es difícil tocar y decodificar con las manos y el cerebro su arte cargado de símbolos, códigos y extrañezas. Su universo visual, lo que él llama: experiencias, es también una invitación inmediata, constante, a pensar, a sumergirse en los fabulosos mundos que crea para el espectador y que alimenta del cine y de su propia introspección.
Engendra seres, animales fantásticos, historias paralelas e incluso reinventa las ya conocidas, para hablarnos de temas tan complejos como la economía, el mercado, la inmortalidad. Las temáticas pueden resultarnos conocidas, pero la manera de representarlas, supera las cientos de menciones y, lo más importante, mueve nuestro intelecto.

Con Sideral Hipocampo, su más reciente muestra personal en galería Villa Manuela, sin dudas, vuelve a inquietarnos. Regresa a la intención de sumergir al público en un viaje, en un tránsito con el más allá, a través del diálogo con esta serie vinculada con los Siete Pecados Capitales. En esta ocasión, destaca por la creación contemporánea de un nuevo pecado. Las soluciones visuales para ello vienen de dibujos a tinta, que luego son fotografiados y reelaborados en serigrafía. Esta manera de crear, que puede resultar innovadora, es otra de las características que distingue la creación de este autor, pues sus obras son muchas veces dualidades de técnicas que crean efectos visuales muy atractivos.
Este último concepto es algo que de alguna forma, también le interesa al artista.


En esta muestra, a sus paisajes y retratos se les incorporan textos, palabras aisladas, dígitos, formas abstractas que se asocian con células que, según el artista, responden a los vicios humanos. Comenta el texto de la exposición que específicamente: “...en estos casos se puede notar la relación con el ámbito financiero, la economía mundial, el mercado bursátil, los números de serie de billetes, etc.”
De igual forma, Ballestero pone a convivir cinco obras bidimensionales en la primera sala junto a una instalación de nombre The Ghost Garden (El Jardín Fantasma) en una referencia al Jardín de las Hespérides de la mitología griega. Se trata de una estructura de metal que sostiene una bolsa y dentro de ella, ocho manzanas realizadas en vidrios transparentes. Como alusión al mito de los árboles de las manzanas de oro, estas también simulan el otorgamiento de la inmortalidad.

Para cerrar la expo, en la última sala de la galería, un espacio cuyo posicionamiento es oportuno para instalaciones y videos, Ballestero colocó el enviroment titulado Intrinsic Field Chamber (Cámara del Campo Intrínseco). La obra: “una pantalla que cuelga de una barra en la parte superior de la galería, con una fluctuación de color tomando fragmentos de materiales fílmicos de diferentes procedencias, distintas visiones del universo, del espacio exterior, galaxias…; y con una mínima aparición, un astronauta inerte sumergido en todo este mar de gases de hidrógeno y helio, que se introduce en una pupila gigantesca. Otra parte de esta instalación está compuesta por tres niveles de telas que aluden al nuevo telescopio James Webb enviado al espacio…La instalación se refiere igualmente por color a los recursos Oro, Platino y Petróleo. Durante la exposición, según fluctúe su valor en bolsa, se irá variando la distribución y el orden de las mismas a la hora de percibirlas en galería”.
Sideral Hipocampo es una experiencia que parte de la frase At play amidst the strangeness and charm (Juguemos entre la extrañeza y el encanto), sentencia que describe, de la mejor manera, la obra de Glauber Ballestero. En esta contemporaneidad donde no siempre hallamos buen arte, es un alivio encontrarnos con la producción de este artista. Su creación, sui géneris, tiene la grata fortuna de poner a convivir el atractivo estético que atrae (encanto), con la profundidad del concepto que bien mueve nuestras neuronas (extrañeza).
Hasta el 15 de octubre, podrá ser disfrutada esta propuesta en galería Villa Manuela, sita en Calle H no.406 entre 17 y 19, Vedado. Los horarios del espacio son de lunes a viernes de 10:00 a.m. a 5:00 p.m.
Otras informaciones: