El miércoles 6 de septiembre de 2023, a las 2:00 p.m., en la Casa del Alba Cultural de La Habana (calle Línea esq. a D, Vedado) se realizará el encuentro programado del espacio de reflexión y debate, de la filial en La Habana de la Unión de Historiadores de Cuba (UNHIC), dedicado a valorar temas relacionados con Nuestra América y la impronta en ella de la Revolución cubana.
En ocasión del 50 aniversario de la caída en combate, el 11 de septiembre de 1973, del presidente Salvador Allende, y del inicio de la lucha contra la dictadura pinochetista, se recordará la trayectoria política de Allende; la reñida contienda electoral de 1970, en que la Unidad Popular tuvo que enfrentar tanto a la oligarquía chilena como al Gobierno de Estados Unidos -con roles genocidas del Asesor de Seguridad Nacional Henry Kissinger y de la Agencia Central de Inteligencia-; la revolucionaria ejecutoria gubernamental llevada a vías de hecho por la Unidad Popular; así como el golpe de Estado, por parte de las fuerzas armadas y la Gendarmería, en el transcurso del cual Salvador Allende murió empuñando su fusil de combate. Se brindará atención especial al apoyo cubano a la gesta de Allende –bajo la conducción del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz-; así como al enfrentamiento a la dictadura de Augusto Pinochet por los revolucionarios chilenos.
Serán panelistas Fernando García Bielsa, que se desempeñó durante cinco años como Consejero Político en la embajada cubana en Chile y es en la actualidad autor y analista político; así como el historiador chileno residente en Cuba, luchador contra la dictadura y combatiente internacionalista MSc. Luis Lucho Rojas Núñez, autor de De la rebelión popular a la sublevación imaginada, Editorial Lom, Santiago de Chile, (2011), de CARRIZAL. Las armas del PCCH. Un recodo en el camino, (de la misma editorial, en 2018); así como de Manuel Rodríguez. En tres tiempos, Ediciones América, Santiago de Chile, 2020.
Los temas abordados se complementarán con fotos y fragmentos de audiovisuales seleccionados y comentados por Santiago Rony Feliú, de CREART del MINCULT; así como con interpretaciones de la autoría del artista de la plástica y cantautor chileno residente en Cuba Tato Ayress, ex prisionero político en seis campos de concentración pinochetistas, autor del libro Sobrevivientes; así como del también combatiente antidictatorial Patricio Hermosilla, sobreviviente del centro de detención y tortura de la Armada, en el buque Lebu, así como del campo de concentración en Chacabuco, en las cercanías de Antofagasta. Hermosilla es profesor universitario y realiza una estancia en nuestro país como parte de sus estudios de doctorado en filosofía.
Como es habitual, los temas expuestos serán comentados y enriquecidos por los asistentes que lo deseen.
En representación de la filial habanera de la UNHIC, fungirá como moderador el Dr.C. Andrés Zaldívar Diéguez.
Vea también:
Presentarán libro sobre Joseíto Fernández en Casa de Cultura de Centro Habana

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1763785723)