Con el afán de continuar la tangible tarea de apoyar la creación novel cubana, el Fondo de Arte Joven (FAJ) -en el marco del proyecto A ritmo de Inclusión cofinanciado por la Unión Europea y COSUDE- lanza dos programas de convocatorias para músicos y artistas visuales. A continuación los detalles:

Yilian Cañizares en concierto de lanzamiento del FAJ en Museo Nacional de Bellas Artes. Foto: Jesús González


Convocatoria para proyectos creativos de música:

El objetivo principal de esta convocatoria es el apoyo a compositores, intérpretes o musicólogos en la producción y el desarrollo de proyectos de creación, interpretación e investigación musicales, con el propósito de impulsar su actividad profesional y contribuir a la proyección y consolidación de sus carreras artísticas.

Cabe destacar que se entenderá como proyectos creativos a la planificación y ejecución de un conjunto de actividades con el propósito de desarrollar una idea o un producto cultural, por ejemplo: la producción de discos y/o conciertos, apoyo a procesos creativos, publicaciones, promoción, entre otros.

Requisitos para participar:

-Ser músico (graduado, en formación o autodidacta) residente cubano y realizar tus proyectos creativos desde Cuba.

-Tener entre 18 y 35 años. En el caso de las agrupaciones musicales, o colectivo de investigadores se tomará en cuenta la edad promedio de los integrantes.

-Presentar proyectos inéditos y que no estén compitiendo en otras convocatorias.

-Se aceptará una sola propuesta por músico, agrupación musical o musicólogo.

Procedimiento para aplicar:

Las jóvenes interesados en aplicar deberán completar el Formulario de Aplicación online y anexar la documentación requerida:

1-Currículum actualizado en formato PDF, con nombre completo, lugar y año de nacimiento, estudios cursados, datos asociados a su desarrollo profesional; y si ha sido beneficiario de alguna beca o residencia artística (nacional o internacional)

2- Dossier del investigador en formato PDF donde refleje sus investigaciones y publicaciones. (Solo para el caso de presentación de proyectos investigativos). Todas las publicaciones deben estar debidamente identificadas con fecha y medio en que se publicó.

3-En los casos que proceda, anexar el link de acceso a información audiovisual (público en web o privado por vía de carpeta Drive), audios o textos (para el caso de las investigaciones musicales) que nos permita acercarnos a su recorrido musical e investigativo.

No se tomará en cuenta material adicional no solicitado.

Cada persona que envíe su aplicación recibirá del FAJ acuse de recibo del correo enviado.

Cada solicitante deberá contemplar en el Formulario de Aplicación un resumen de su proyecto y hará sus propuestas de gestión con un cronograma que no debe exceder de seis meses desde el inicio del proyecto.

El monto solicitado para las ayudas a la producción y desarrollo de Proyectos Creativos deberá contemplarse en un presupuesto general, conforme a la información solicitada en el Anexo 1 del Formulario de Aplicación.

Cada solicitante deberá detallar en este presupuesto los rubros donde requieran el apoyo financiero. Los mecanismos de apoyo financiero serán diversos. Se podrán prever pagos de servicios, adquisición de equipamientos o materiales, producción de discos y/o conciertos, apoyo a procesos creativos, publicaciones, promoción, etc.

Importante

La participación en esta convocatoria implica la total aceptación de las Bases hasta aquí descritas y de los aspectos generales contemplados en la Guía para el Solicitante, documento normativo de las convocatorias del Fondo de Arte Joven.

Sobre el proceso de selección

Las solicitudes serán estudiadas por Comités de selección externos compuestos por personalidades de reconocido prestigio en el área de competencia citada. El proceso de selección se realizará de manera transparente e imparcial.

El fallo del Comité de Selección será inapelable. Los nombres de los artistas y proyectos seleccionados se publicarán en las redes sociales del Fondo de Arte Joven, en los plazos previstos, y se les notificará su selección por correo electrónico.

Fechas importantes:

La convocatoria inicia el 30 de junio y finaliza el 21 de julio de 2023 (a las 11:59 p.m.). La evaluación de las propuestas será del 21 al 28 de julio de 2023 y la publicación de los resultados y notificación a los artistas finalistas, el 31 de julio también del presente año.

Equipo del fondo junto a algunos beneficiarios de las convocatorias anteriores. Foto: Cortesía del Fondo de Arte Joven


Convocatoria para artistas visuales

El Fondo de Arte Joven (FAJ) y la Fundación Luis Carbonell (FLC) / NG Art Gallery, convocan a la primera edición de malaYerba, concurso de arte joven. Este tiene como objetivo el apoyo a los procesos creativos de artistas visuales cubanos, con el propósito de impulsar su actividad profesional y contribuir a la proyección y consolidación de sus carreras, a través de la selección y premiación de sus obras terminadas.

Se entiende como artes visuales todas las creaciones que se encuentren dentro de las siguientes disciplinas: pintura, dibujo, grabado, fotografía, escultura, instalación, videoinstalación, performance, videoarte y arte digital.

Requisitos generales:

- Ser artista cubano, residente en Cuba.

- Tener entre 18 y 35 años de edad.

Requisitos para las obras en concurso:

- Las obras pueden ser de temática libre.

- Deben ser obras inéditas.

- Dimensiones máximas: 3 x 3 m para obras bidimensionales; y 3 x 3 x 3 m para obras tridimensionales.

- El precio máximo de las obras participantes no excederá los 3,500 USD.

- Las obras deben estar terminadas (listas para ser exhibidas) al momento de presentarse a esta convocatoria.

- Se deben presentar las obras en físico.

- Cada artista puede participar con una o dos obras

Procedimiento para aplicar:

Cada artista interesado en aplicar deberá completar el Formulario de aplicación online y anexar la documentación requerida. Posteriormente a completada su aplicación mediante el formulario online y tras su acuse recibo, se entregarán las obras en físico (como requisito para el proceso de selección) en la sede del FAJ, ubicada en Calle O, e/25 y 27, Edificio 266, Apto 71, 7mo piso, La Habana, con cita previa pactada por el correo electrónico: info@artejoven.org

Las obras serán custodiadas en la sede operativa del FAJ hasta finalizado el proceso de selección.

Documentación requerida en el formulario de aplicación:

1- Imágenes de cada una de las obras a presentar (1 o 2), en formato JPG a 300 dpi. En caso de los performances debe adjuntarse un video documentación de la acción y para las obras en formato de audiovisual imágenes fijas (stills) de estos.

2- En un documento PDF debe constar el currículum actualizado. Se debe reflejar su nombre completo, lugar y año de nacimiento, estudios cursados, exposiciones personales, exposiciones colectivas y si ha sido beneficiario de alguna beca o residencia artística (nacional o internacional).

3- En formato PDF se debe presentar un dossier del artista que incluya hasta 20 obras, como máximo. Todas las obras deberán estar debidamente identificadas (ficha técnica) y pueden acompañarse de sus statements u otros textos de apoyo. El PDF no debe exceder las 25 páginas

4- Foto personal del artista (dimensión 1200 x 1200px).

- No se tomará en cuenta material adicional no solicitado.

- La ausencia de alguno de estos datos será motivo de descalificación del participante.

- Cada artista que envíe su aplicación debe solicitar al FAJ acuse de recibo del correo enviado

Sobre el jurado:

El Jurado estará conformado por artistas, curadores y críticos de arte de trayectoria nacional e internacional. Las decisiones del jurado serán definitivas e inapelables. El proceso de selección se realizará de manera transparente e imparcial

Fases del proceso de selección:

Se realizará una selección de las obras finalistas que el jurado estime conveniente. Estas se exhibirán en una muestra colectiva a inaugurarse en el Salón Blanco del Convento San Francisco de Asís, galería sede del FAJ. Los nombres de los artistas y obras finalistas se publicarán en las redes sociales y el sitio web del FAJ y se les notificará su selección por correo electrónico. Las obras no seleccionadas como finalistas serán retiradas por los artistas participantes en las fechas pactadas con el equipo operativo del FAJ.

Sobre la exposición de los finalistas:

- La muestra colectiva incluirá todas las obras que hayan sido seleccionadas por el jurado.

- Una vez anunciada la elección del jurado, las obras que hayan quedado seleccionadas no podrán ser sustituidas por otras.

- Las obras seleccionadas deberán presentarse en óptimas condiciones y listas para ser expuestas.

- Cada obra debe acompañarse de las instrucciones y especificaciones para su montaje, en caso de ser necesario.

- Se realizará un catálogo impreso de la muestra colectiva con las obras finalistas del concurso.

Sobre los premios:

Se otorgará un total de tres premios entre las obras finalistas, exhibidas en la muestra colectiva. La premiación constituirá una nueva deliberación del jurado, basada en los mismos principios de imparcialidad y transparencia. Los nombres de los artistas y obras premiadas se publicarán en las redes sociales del FAJ y se les notificará su selección por correo electrónico. La premiación se efectuará en un evento público, en el mes diciembre de 2023.

Gran premio consistirá en:

- Producción de exposición personal del artista en La Habana.

- La obra ganadora será adquirida para la colección de arte cubano de la Fundación Los Carbonell.

- Participación en exposición colectiva en NG Art Gallery, Ciudad de Panamá, con artistas jóvenes panameños

Primer premio consistirá:

- Edición e impresión de catálogo de obra reciente del artista.

- Participación en exposición colectiva en NG Art Gallery, Ciudad de Panamá, con artistas jóvenes panameños

Segundo premio consistirá:

- Participación en exposición colectiva en NG Art Gallery, Ciudad de Panamá, con artistas jóvenes panameños

Además, la convocatoria refiere que se otorgarán todas las menciones que el jurado estime conveniente.

Asimismo, se apoyará la presentación en espacios comerciales de algunas de las obras finalistas que el jurado estime conveniente, y la devolución de las obras se realizará en las fechas pactadas entre los artistas participantes en la exposición de finalistas y el equipo operativo del FAJ.

Sobre las fechas importantes:

El inicio de la convocatoria será el 3 de julio y su cierre el día 1 de septiembre del presente año, a las 11:59 p.m.

La evaluación de las propuestas será del 1 al 15 de septiembre de 2023 y la publicación de los resultados y notificación a los artistas finalistas, el día 2 de octubre de 2023.

La inauguración de la exposición colectiva con los artistas y obras finalistas será en diciembre de 2023, y la premiación en la misma fecha.

La exposición personal del artista ganador del Gran premio será en marzo de 2024.

Ver además:

Un rumor apenas será presentado en Sábado del Libro