En la increíble Guanabacoa de Rita Montaner, Bola de Nieve y Ernesto Lecuona, se ha abierto un espacio para las artes visuales, como oasis en el desierto, que invita a acercar el circuito artístico habanero también a este aledaño municipio.

Corral Falso 259, la casa-galería-taller del artista de la plástica Tomás Núñez (Johny), por sus interesantes proyectos, nos ha convertido, hace ya algún tiempo, en sus fieles seguidores. En esta ocasión, se celebra con arte el aniversario 469 de este territorio capitalino, a través de la exposición Meter La Habana en Guanabacoa. La propuesta reúne a 50 artistas cubanos de diferentes generaciones, temáticas y estéticas, con la intención de mostrar la diversidad de la creación cubana que “habita”, de alguna manera, en la capital.
La escultura, la pintura, el dibujo, la instalación, dialogan en el mismo escenario, ayudados por una museografía favorable y conveniente al particular espacio. Con una de las curadoras de esta exhibición, la joven historiadora del arte, Beatriz Hernández Jiménez, conversamos sobre su presencia en el proyecto:
“Llego a este maravilloso proyecto por invitación de Tomás Núñez, galerista y artista de la plástica, quien lleva y promueve el espacio de Corral Falso 259. Me invitó a apoyarlo como parte del equipo de curaduría de la exposición. Núñez viene con la idea hace aproximadamente un año, y juntos empezamos a trabajar en la selección de los artistas, premisas curatoriales y las palabras, en enero de este 2023.

“El objetivo primero era hacer una exposición grande que homenajeara a la ciudad, penetrar en esa frase tan popular y tratar de llevarla a la práctica desde las artes visuales. A partir de allí, hicimos la selección de artistas, que en un inicio eran 30, y luego, al analizar el espacio, quisimos meter La Habana en Guanabacoa, y empezamos a sumar otros creadores y obras de coleccionistas que se enteraron del proyecto. De esta manera, decidimos incluir más creadores hasta llegar a estos 50”.
Entre los artistas que participan en esta exhibición, destaca Duvier Del Dago Fernández, por la interesante propuesta instalativa en la que hizo combinar de manera perfecta, dos de sus obras. Sobre cómo llegó a Corral Falso 259, nos comentó:
“Luego de visitar la exposición de Tomás Lara que se hizo acá hace un tiempo, Johny me comentó de esta actual muestra, y me encantó el nombre. Meter La Habana en Guanabacoa es una frase que nos ha acompañado siempre, y que tiene que ver con meter muchas cosas en algo que no cabe. Y justamente ese imposible, forma parte de las pretensiones del lugar: mover hasta acá el circuito habanero y empezar nuevos cimientos artísticos. Por ello, me pareció interesante participar.

“Al principio quería hacer una pieza específica para este espacio, pero no pude y entonces usé una obra que ya había presentado en el estudio-taller Máxima. Esta obra instalativa pertenece a la colección permanente de la galería Arte Morfosis, en Zurich. Así que aprovecho para mostrarla antes de llevarla para allá”.
“Esta instalación funciona perfectamente con el video que también vemos acá y que formó parte de la expo Clase de Anatomía, realizada en Galería Habana. Por la estrategia de este espacio, casi nadie pudo ver la exhibición, así que, en Meter La Habana en Guanabacoa, estoy visualizando cosas que no se han podido ver del todo”.
“Funcionan juntas porque los conceptos son muy parecidos. Por un lado, las tres islas, la emigración y el aislamiento; y por el otro, la pieza de la mujer como hibernando, como siendo recargada, y que tiene que ver con la cuestión mecánica de esas islas”.
Todo el mes de julio podrá ser visitada esta muestra cita en Independencia Oeste (Corral Falso) no.259 entre San Juan Bosco y Potosí. Guanabacoa, La Habana.
Otras informaciones:
Presentarán nuevos libros en la Unión de Periodistas de Cuba