Con la inauguración de una muestra fotográfica dedicada a la figura de la eminente científica cubana, doctora Rosa Elena Simeón, el habanero Museo Nacional de Historia Natural (MNHN) concluye el programa concebido dentro de la jornada por el 5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente.

Rosa, nuestra flor: Amor por la familia, pasión por la ciencia y el medio ambiente da título a la exposición que será inaugurada este sábado 17 de junio, en la Galería Guas de la institución, sita en Obispo #61 en la Plaza de Armas, de la parte antigua de la ciudad.
La especialista de Comunicación del museo, Yaineris de la C. Moriche, destacó que con esta propuesta igual se ha pretendido agasajar a la eterna ministra de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) de Cuba, en el cumpleaños 80 de su natalicio.
Son unas 18 imágenes, fruto de una cuidadosa selección entre otras tantas fotografías que el museo podrá exhibir gracias a la colaboración de personas e instituciones que estuvieron ligados al quehacer de la insigne científica cubana formada en el período revolucionario, quien dedicó gran parte de su vida al avance científico y tecnológico del país hasta el momento que se produjo su fallecimiento, ocurrido en La Habana el 22 de octubre de 2004.
Al decir de Yaineris de la C. Moriche, el público podrá tener un acercamiento a la Rosa mujer, madre, colega, amiga, en una suerte de recorrido por la obra construida y los logros que en su vertiginosa carrera aportó a la protección del medio ambiente y los recursos naturales.
La exposición tiene un carácter itinerante y hasta el mes de octubre se ha previsto que transite por varios colectivos científicos, para reverenciar a esta personalidad paradigma de la investigación médica, ligada a una rica historia y a importantes páginas de la ciencia en Cuba.

La jornada a propósito del 5 de junio en el MNHN resaltó por una variedad de atracciones, como por ejemplo la inauguración de una muestra sobre corales, expoventas a cargo de emprendedores locales, un encuentro con integrantes de los respectivos talleres que sobre vertebrados y cambio climático imparten las especialistas del museo a los alumnos de diferentes escuelas, fundamentalmente de La Habana Vieja, además del lanzamiento del concurso Cero derroche, que se convoca de conjunto con el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, y cuya premiación tendrá lugar en marzo de 2024 para saludar el Día Mundial del Agua.
Como cada año, la Agencia de Medio Ambiente (AMA) y sus instituciones, entre estas el Museo Nacional de Historia Natural, se insertó en la celebración del 5 de junio, en aras de potenciar la cultura del cuidado y protección medioambiental en la sociedad, inmersos este calendario en la campaña dedicada al tema de la contaminación por plástico.