Con un espectáculo variado y pensado especialmente para el público infantil, comenzó a girar El Trompo, la Primera Feria Infantil organizada por el Fondo Cubano de Bienes Culturales ( FCBC), que se extenderá hasta el 23 de abril, en la Estación Cultural de Línea y 18.
El lujo que representa tener en el escenario al Coro Infantil que dirige la maestra Digna Guerra, con canciones del repertorio nacional e internacional, que corearon grandes y chicos; fue la primera sorpresa. Después Annie Garcés con su proyecto La gata Mini, hizo bailar a los más pequeños, seguido de los chiquitines del Coro Solfa.
Según declaró a la prensa el director general del FCBC, Arturo Valdés Curbeira, hasta el momento se habían cumplido todas las expectativas iniciales. "Llegamos a la cantidad de 32 extranjeros, 27 creadores nacionales, cuanto muestras institucionales y 10 nuevas formas de gestión".

A su vez, afirmó, se cumple de la programación cultural y recreativa. "Es una fiesta, vieron la alegría de los niños y también de los padres", pues se hizo "con esa intención de que sea un espacio para jugar, un espacio para crecer, un espacio para que los niños puedan aprender, para reconocer a nuestros niños y a las maestras y los maestros cubanos y también al resto del personal de la educación".
Junto a las propuestas comerciales, con juguetes didácticos de madera, útiles escolares, confecciones para la infancia y el público general, la feria incluye cada día juegos de participación y de mesa, organizados con el concurso del Instituto Nacional de Deportes, Efucacion Física y Recreación (Inder), siempre velando por la protección de las niñas y los niños.
Valdés confirmó las presentaciones de payasos como Likitin, Rollo, Tintalla y Calabacin; Ana Nora Calaza, la Escuela del Circo Nacional de Cuba, el proyecto Habana Compás Dance, del coro infantil de la escuela Paulita Concepción, y deporte canino. El domingo 23, el cierre será con un concierto de Liuba María Hevia.

Igualmente, dijo, estarán los talleres de artes plásticas, muñequería y percusión. El direi del FCBC destacó la presencia del colectivo Revoloteart, de Villa Clara. Le estamos dando un homenaje a Revoloteart, reconociendo un proyecto que está en línea con la política cultural del Fondo Cubano de Bienes Culturales de potenciar el trabajo con los niños y para los niños."El sueño es la confección de juguetes didácticos, lúdicos para niñas y niños, pero que también después ellos participen de la confección de sus juguetes, esa es la intención que tenemos con los talleres".
La feria, con transmisión al mundo en streaming, ha tenido reportes de seguimiento desde España y Mexico, dijo.
Valdés Curbeira destacó la coincidencia de la feria, que da inicio a la jornada por el aniversario 45 del FCBC, con el aniversario 62 de la epopeya de Girón. "Hace 62 años, a esta hora, se combatía en Girón y nosotros queremos que 62 años después, a esta hora, se celebre con la alegría del triunfo, el triunfo aquel", enfatizó.
Por otra parte, destacó el apoyo del Ministerio de Cultura y sus instituciones, el Inder, educación y el gobierno del territorio "para regalarle a las niñas y a los niños nuestros esta semana", que en cierta medida se replica en otras provincias.

Intensidad
El director general del FCBC refirió que apenas días después del cierre de la Feria Infantil El Trompos, se iniciarán los preparativos de cara a Arte para Mama, luego, Arte para Papá, la feria del verano y así sucesivamente hasta llegar a la Feria Internacional de Artesanía.
"Tenemos un amplio programa de ferias y todas queremos convertirlas en una fiesta al estilo de esta", señaló.


Vea también: