El proyecto del Corredor Cultural de la Calle Línea, en La Habana, intensifica el trabajo para retomar y culminar las acciones sociales que se paralizaron durante la pandemia.

En exclusiva a la Agencia Cubana de Noticias, Suleidys Álvarez Albejales, directora del proyecto, explicó que para este 2023 se prevé la ejecución de tareas como la reparación y pintura de todas las fachadas de casas en la calle Línea y la instalación del alumbrado del separador central.

Álvarez Albejales añadió que esas labores se vieron limitadas con el inicio de la pandemia de la COVID-19 y ahora se renovarán junto con otras como la intervención en espacios públicos, bodegas y comedores del Sistema de Atención a la Familia (SAF).

La directiva informó que trabajarán también en la accesibilidad y movilidad de esa arteria del Vedado capitalino, donde se inauguró recientemente la ruta T13 de triciclos eléctricos desde la esquina de la calle 18 y hasta el edificio Focsa, así como la inclusión de un carril para bicicletas como transporte ecológico.

Resaltó la importancia de visibilizar el proyecto a través de la señalización de cada espacio cultural en la céntrica avenida habanera y su conexión con una aplicación digital para que los usuarios puedan ver la programación y cartelera de cada espacio.

De igual forma, precisó que se prevé en noviembre de 2023 la realización de la segunda edición de Arte sin Barreras, un evento cultural para niños con discapacidad y que será apoyado por el proyecto de cooperación internacional de la Unión Europea.

El proyecto del Corredor Cultural de la Calle Línea propone salvaguardar el patrimonio de la ciudad y apoyar en la conformación de un modelo de ciudad sostenible, inclusiva, con un carácter integrador a través de la fusión del arte y la cultura.

(Tomado de ACN)

Otras informaciones:

Desde este miércoles, VI Festival de Cine Europeo en La Habana