El proyecto del Corredor Cultural de la Calle Línea, en La Habana, intensifica el trabajo para retomar y culminar las acciones sociales que se paralizaron durante la pandemia.
En exclusiva a la Agencia Cubana de Noticias, Suleidys Álvarez Albejales, directora del proyecto, explicó que para este 2023 se prevé la ejecución de tareas como la reparación y pintura de todas las fachadas de casas en la calle Línea y la instalación del alumbrado del separador central.
Álvarez Albejales añadió que esas labores se vieron limitadas con el inicio de la pandemia de la COVID-19 y ahora se renovarán junto con otras como la intervención en espacios públicos, bodegas y comedores del Sistema de Atención a la Familia (SAF).
La directiva informó que trabajarán también en la accesibilidad y movilidad de esa arteria del Vedado capitalino, donde se inauguró recientemente la ruta T13 de triciclos eléctricos desde la esquina de la calle 18 y hasta el edificio Focsa, así como la inclusión de un carril para bicicletas como transporte ecológico.
Resaltó la importancia de visibilizar el proyecto a través de la señalización de cada espacio cultural en la céntrica avenida habanera y su conexión con una aplicación digital para que los usuarios puedan ver la programación y cartelera de cada espacio.
De igual forma, precisó que se prevé en noviembre de 2023 la realización de la segunda edición de Arte sin Barreras, un evento cultural para niños con discapacidad y que será apoyado por el proyecto de cooperación internacional de la Unión Europea.
El proyecto del Corredor Cultural de la Calle Línea propone salvaguardar el patrimonio de la ciudad y apoyar en la conformación de un modelo de ciudad sostenible, inclusiva, con un carácter integrador a través de la fusión del arte y la cultura.
(Tomado de ACN)
Otras informaciones:
Desde este miércoles, VI Festival de Cine Europeo en La Habana
Ojalá y no suceda lo mismo que en la calle Galiano, donde el MTSS, Onat, Mincin, el Gobierno municipal autorizan la apertura de bares y cafeterías con horarios extendidos hasta las 6:00am sin hacer un previo estudio del coste- beneficio para los Consejos Dragones y Colón. La bulla, las discusiones que generan la ingestion de bebidas alcohólicas y la, música alta, afectan el descanso de los vecinos que rodean los establecimientos. Quién hace cumplir lo que establece la Constitución en su artículo 75 el derecho a un ambiente sano y equilibrado. La ley prohíbe todo tipo de ruido. Debemos ser consecuentes con la legislación vigente. Todos la aprobamos y ninguno la hace cumplir
Empiecen por arreglar lo hecho antes de la pandemia, ya el centro deportivo de línea y 12 hay que pasarle la mano y las señalización dónde irían los proyectos están llenos de grafiti de mal gusto, y por último el intento de reforestar fue un fracaso al sembrar sin cultura y en medio de la seca
Considero que el rescate de todo lo que se relaciona con nuestra cultura es muy importante porque eso va a estar muy ligado a nuestra nacionalidad la cual debemos reforzar con todo lo que atañe a ella incluso debemos rechazar la contaminación racial desde el punto de vista Etnico ya que como cubano conservar nuestras raíces es lo más importante desde el punto de vista de reafirmación de la cubania y la grandeza de nuestra patria heredada de nuestros antepasados que dieron origen a nuestra nacionalidad sobre todo en los. Campos de batalla contra el coloniaje español .Mantener nuestra etnia es lo que glorifica nuestro concepto de nación .Con la patria con razón o sin ella.Amen
Y el salieron de aguas albañales que siempre hay desde Línea y 12 hasta 10 (frente a la parada, bodega etc) cuándo le van a dar solución