La I Feria Infantil El Trompo te espera, primera de su tipo que organiza el Fondo Cubano de Bienes Culturales (FCBC), se desarrollará entre el 17 y el 23 de abril en la Estación Cultural de Línea y 18, Plaza de la Revolución.
Coincidente con la Semana de la Victoria y de receso docente, esta iniciativa estrena el programa de actividades por el aniversario 45 del FCBC y se inserta en el sistema anual de ferias para responder a las demandas del público infantil e incentivar la producción nacional de juguetes artesanales, juegos didácticos y otros productos especializados en la infancia y la adolescencia.
Según dijo en conferencia de prensa, Arturo Valdés Curbeira, director general del FCBC, esa institución organiza ferias para todos los segmentos poblacionales e intereses: Arte para mamá, Arte para papá y la Feria Internacional de Artesanía, entre otras, pero faltaba por cubrir esas edades, que a partir de este año la tendrán de manera permanente.

“Es una feria para jugar y aprender valores culturales que forman parte de nuestra identidad. El motivo central será el rescate de tradiciones. Tendrá un amplio programa cultural, recreativo, deportivo y didáctico”, destacó el directivo del fondo.
Marta Ibis Sánchez Ortiz, directora adjunta, anunció que hasta el momento participará una treintena de expositores nacionales y similar cantidad de internacionales, procedentes de Perú, para diversificar algunas líneas de productos. Del total, 25 stands son de creadores y cuatro institucionales.
En los estand, se anunció, podrán encontrarse productos utilitarios, juguetes, confecciones textiles, calzado, mobiliario y material escolar. Sin embargo, apuntó, “la feria infantil va a funcionar casi como un gran festival cultural. El componente comercial será el aderezo del programa cultural"

La cita reunirá a agrupaciones y figuras emblemáticas en el trabajo con niñas y niños, como Annie Garcés y su proyecto de la gata Mini, el coro infantil dirigido por Digna Guerra, así como la reconocida cantautora Liuva María Hevia.
El novedoso espacio ferial ofrecerá talleres de artes plásticas, origami y papel maché, presentaciones de talento artístico infantil, shows de payasos, soportes personalizados con animados del Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC), juegos deportivos y de participación, junto a los tradicionales como la suiza, la pañoleta, el pon, el yoyo, el ula-ula y otros.
Ortiz destacó particularmente la labor que realizan integrantes del proyecto Revoloteart, de Villa Clara, que explota lo lúdico y lo didáctico, para favorecer el deleite y el aprendizaje infantil, con empleo del reciclaje, y que constituye una opción en artículos tan deficitarios.
Según se dio a conocer en la conferencia, uno de los temas valorados para esta feria son los precios, de manera que se privilegien ofertas tanto nacionales como extranjeras que se ajusten a límites razonables.

Ver además:
Casa de las Américas de Cuba con propuestas importantes en abril
Excelente iniciativa, sin embargo, no veo que se haya pensado en juguetes y juegos inclusivos adaptados para niños discapacitados explícitamente, que como parte de todos nuestros niños, también necesitan sentirse incluidos en sociedad a través de los juegos tradicionales y de aprendizaje que forman nuestra identidad desde la infancia. Espero que se tenga en cuenta este sector tan preciado y vulnerable de nuestra población. Saludos.
El niño de las estrellas. 26 estrellas elegidas, cavalgando desde siempre: el antes, el hoy y La Vida. El niño que nace solo descubre Historia y Futuro y se proyecta seguro sobre Pasados y Miedos. ¡ Ya le sigue un pueblo todo sobre 26 estrellas que cansadas mucho y poco esta'n viviendo en La Tierra ! 26 estrellas sabias, secreto del Universo, derramadas sobre un suelo y, cual un misterio a gritos, acompañaron al niño reescribiendo viejos libros. Ya no esta' y esta' el niño, hombre-estrella, infinito, casi real, o más leyenda, o promesas de guajiros que escribieron epopeyas. ¡ Una hilera de cometas se acerca a tanta belleza.! Ellos lo entienden Todo, Don Oscuro, casi nada y el niño canta que canta, carne y estatua en si' mismo. ¡ 26 estrellas cantan en la mirada del niño.! MIGUEL OJEDA. Distinción por la cultura cubana. Laureado de la cultura. Artista de mérito del ICRT. Miembro de la UNEAC.