Ya van componiéndose los nudos que hacen de Calendario una propuesta que lleva más allá al popular melodrama. Se han presentado con éxito nuevos personajes y conflictos en una temporada visceral que apuesta por una televisión directa y empática para con sus audiencias. Justamente así es como cada día va ganando adeptos dentro de todas las generaciones de cubanos que van conectando con la profe Amalia y sus alumnos.

Foto: Tomada del Portal de la Televisión Cubana

En el pasado capítulo la serie hizo tierra con las diversas líneas argumentales que se habían comenzado a desarrollar en los dos primeros números. Incluso aumentó la polémica sobre la inclusión de sucesos de fuerte impacto a los que no pocos reaccionaron con sensibilidad. Algunos de los televidentes incluso demostraron su inconformidad con temáticas tales como la muerte de un menor como si tales tragedias no ocurrieran o reclamando que se refugian en la pequeña pantalla buscando alegría y paz.

Lo cierto es que el arte, además de entretener, tiene funciones educativas, formativas y hasta terapéuticas que dialogan con la realidad específica de quienes han vivenciado situaciones similares o quien tenga la empatía para entenderlo.

Foto: Tomada del Portal de la Televisión Cubana

Nos acercamos también a nociones de micromachismos normalizadas en nuestra sociedad aún marcada por sus costumbres patriarcales. Así también enfrentamos en pantalla los roles machistas que persisten y lastran el avance hacia la equidad. La familia cubana en sus diversas variantes, la adolescencia, el uso de las redes sociales y mucho más, van matizando cada domingo a Calendario. Desde nuestras páginas continuamos compartiendo con la fuerza de la voz escrita, criterios y nociones de lo que nos va dejando esta impactante serie.

Foto: Tomada del Portal de la Televisión Cubana

er además:

Cada vez más duro Calendario