Con la interpretación de nuestro himno Nacional tuvo lugar en la mañana de este jueves 2 de marzo, en el patio central del Pabellón Cuba, el acto inaugural de la Feria Provincial del Libro 2023, a propósito de la fiesta más importante de la literatura en Cuba: la Feria Internacional del Libro.
Acompañaron el acto Tatiana Viera Hernández, coordinadora de Objetivos y Programas del Gobierno Provincial; Mayté Vigoa de la Uz , directora provincial de Cultura; Catalina Rodríguez, funcionaria del Instituto Cubano del Libro; Iyaimí Palomares, directora de la Cámara Cubana del Libro; y Dulce Domínguez Gómez, directora del Centro Provincial del Libro y Literatura de La Habana.
De manera especial, se encontraba Pedro Pérez, uno de los escritores a quien se le dedica la feria. Asimismo estaban presentes directores de los centros, especialistas, representantes de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) y otras organizaciones.

Las palabras inaugurales de esta nueva edición estuvieron a cargo de Dulce Domínguez Gómez, directora del Centro Provincial del Libro y la Literatura de La Habana, quien comentó que desde hoy y hasta el 5 de marzo, los jóvenes, quienes son los protagonistas de esta feria, realizarán actividades en todos los municipios de la capital, donde se incluyen todas las manifestaciones del arte.
En los minutos finales se presentó el Colectivo Danzario Creando Horizontes para hacernos disfrutar de una Estampa colombiana.
Como colofón del acto, la actriz Indira Pérez interpretó la narración del cuento El amor es ciego, tomado del libro No es prudente recibir caballos de madera de parte de un enemigo, del autor Juan Manuel Roca, escritor colombiano, país invitado de honor.





Ver además:
Feria Municipal del Libro y la Literatura en Diez de Octubre
Habrán limpiado en exterior de este resinto que da a la calle 24 porque la semana pasada no cabía otro desecho en ese exterior y pregunte entonces ....? Las entidades ya no tienen nada que ver de la puerta hacia afuera? O es solo hacia dentro?