El Reino Unido y Cuba vuelven a cruzar sus lazos creativos, esta vez con la 10ma. edición de la Semana de la Cultura Británica, a desarrollarse del 21 al 26 de febrero. Las Artes visuales, el teatro y la música tienen gran protagonismo en la cita de este año con propuestas variadas que pretenden reinterpretar la influencia cultural de ambas naciones. El Centro Histórico de La Habana con su Plaza Vieja, los Estudios de Animación del ICAIC, la Galería Taller Gorría, la Fábrica de Arte Cubano y el emblemático Teatro Martí serán las sedes principales del evento.

Foto: Cortesía de la embajada del Reino Unido en Cuba

La jornada inaugural abrirá con una muestra de diseño gráfico de gran formato. Así la Plaza Vieja se coronará con las obras de Frank Baltonado, Aldo Cruces, Lyly Díaz, Arnulfo Espinoza, Raupa González, Kalia León, Miguel Monk, Nelson Ponce e Idania del Río. Las piezas gigantes de nueve metros cuadrados harán una vez más a la Ciudad Maravilla una galería al aire libre para el disfrute de los admiradores del arte y los transeúntes. También en esta manifestación se presentará en la Galería Taller Gorría la exposición conjunta Restos del día de los artistas Freya Hollingberry y Elio Jesús, del Reino Unido y Cuba respectivamente, el miércoles 22 a las 6:00 p.m.

El Teatro tendrá una presencia importante en la Fábrica de Arte Cubano, con la puesta Mary por Mary de la actriz y directora Liliana Lam. La puesta dialoga sobre la polémica escritora británica Mary Wollstonecraft quien es un importante símbolo feminista. También la música ocupa un espacio privilegiado con el concierto titulado Echoes, por la Banda Real Project, donde la guitarra de Ernesto Blanco interpretará libremente la música de los Beatles y su conocido disco Let it be.

Para el cierre habrá algunas sorpresas que encantarán al público habanero además de la despedida del evento protagonizado por la percusionista, compositora e intérprete Brenda Navarrete. Conocida internacionalmente por su sello afro, la artista se atreverá a incursionar en la fusión con sonoridades y canciones del hermano país. Navarrete, fiel a su esencia, rompe las barreras de lo conocido para encarnar la unión artística entre Cuba y el Reino Unido.

Vea también:

En marzo, regresa Festival de Arte Efímero