En la mañana de este martes, la destacada bibliógrafa y bibliotecaria Araceli García Carranza, una de las personalidades a quienes está dedicada la Feria Internacional del Libro de La Habana 2023, fue homenajeada durante la apertura del vigesimoprimer encuentro científico-bibliotecológico anual de la Asociación Cubana de Bibliotecarios (Ascubi), que transcurre en la Biblioteca Nacional.
García Carranza recibió distinciones y reconocimientos de la Biblioteca Nacional, la FMC (el Sello 60 Aniversario), la Unión de Historiadores de Cuba (entregado por la doctora Francisca López Civeira, Premio Nacional de Ciencias Sociales y Humanísticas), la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana, la Sociedad Cubana de Ciencias de la Información (Socict) y la Asociación Cubana de Bibliotecarios.
La presidenta de la Ascubi, Margarita Bellas, resaltó que García Carranza ha sido merecedora de todos los premios que otorga la organización.
Luego de recibir los homenajes, la autora de las biobibliografías de Fernando Ortiz, Alejo Carpentier, Cintio Vitier, Emilio Roig de Leuchsenring, José Lezama Lima, Roberto Fernández Retamar, Eusebio Leal y otros grandes intelectuales cubanos agradeció a las entidades que la reconocieron, a los presentes y a sus compañeros de trabajo en la Biblioteca.
García Carranza subrayó el hecho de que, por primera vez, la Feria del Libro reconoce a un bibliógrafo.
“Siento que esta feria está dedicada a la Biblioteca Nacional de ayer, hoy y siempre, así como a la historia de la bibliografía nacional. Quiero reafirmar que la Biblioteca Nacional José Martí es la institución cultural más importante de Cuba, porque, entre otras razones, atesora y organiza nuestra producción editorial y lo más representativo del pensamiento universal”, dijo.

Para la también Premio Nacional de Investigación Cultural 2004, “ha sido un privilegio trabajar durante más de 60 años en esta biblioteca, donde no solo he visto nacer y crecer a intelectuales, sino que he presenciado la refundación y ascendente desarrollo de la institución hasta nuestros días en medio de inmensas dificultades, pero también de satisfacciones, entre ellas el servicio, función inigualable para mí, porque es una verdadera realización profesional.
“También ha sido un privilegio crear algunos repertorios bibliográficos y prestar servicio con ellos, abriendo así verdaderos caminos de conocimiento, pues, previo dominio de colecciones, he podido investigar, organizar, procesar, sistematizar y analizar información suficiente como para ofrecer datos precisos a investigadores, profesores y estudiosos cubanos y extranjeros, que descubren nuevo conocimiento a través de la bibliografía”.
Agregó que “sin la Biblioteca no estaría aquí. Por eso, agradezco el reconocimiento de esta feria, que quiero que sea para la Biblioteca Nacional”.
En la primera de tres jornadas del encuentro científico-bibliotecológico de la Ascubi sesionaron los paneles La lectura: retos actuales y buenas prácticas (en la Sala Teatro Hart, donde se homenajeó a Araceli García Carranza), y Bibliotecas: promoción y defensa de la profesión (en la Galería El reino de este mundo).
(Tomado de Cubadebate)
Otras informaciones: