La Biblioteca Nacional de Cuba José Martí, que honra al Apóstol con su accionar en pos de incentivar los hábitos de lectura y nutrir de conocimientos a quienes la visitan, se une a los homenajes que a lo largo de todo el país se tributan al Apóstol, a propósito del aniversario 170 de su natalicio.
Como ya es habitual, en esa fecha se darán a conocer los premios correspondientes a la edición 23 del concurso Leer a Martí, evento insigne del Programa Nacional de Promoción de la Lectura. En este certamen compiten estudiantes desde cuarto grado hasta la enseñanza universitaria en diversos géneros literarios, en el cual hacen referencia a la vida y obra de Martí. Este año se destacó la participación, desde el nivel superior, con investigaciones variadas, las más sobresalientes relacionadas con la labor periodística del Héroe Nacional.

La institución acogerá este sábado la inauguración de un nuevo espacio, el Jardín Soñar Despierto de la sala infantil y juvenil Eliseo Diego, sitio que acunará, a partir de ahora, varias de las actividades que se realizan en la biblioteca para el incentivo de la lectura en las nuevas generaciones.
Además, se inaugurará (este viernes a las 7:00 p.m.), en la galería El reino de este mundo, la exposición En cuerpo y alma, un homenaje al Maestro, del artista de la plástica Mario Fabelo. En la Sala Rusa del tercer piso del edificio, se expondrá la muestra Arte soy entre las artes, de Raél Rodríguez Capote.
Como parte de las celebraciones por esta fecha, en el marco de la edición 31 de la Feria Internacional del Libro de La Habana, se realizará la conferencia Tras la huella de José Martí por el mundo, a cargo del investigador Emilio Cueto.
(Tomado de Granma)
Ver además:
Jóvenes habaneros reeditarán esta noche tradicional Marcha de las Antorchas en honor a Martí