El buen comienzo de una serie dramatizada que describe los conflictos existenciales de sus personajes -como un reflejo de nuestras propias vidas- en un escenario donde la realidad es condicionada por el predominio de las relaciones a través de los dispositivos electrónicos.
Los peligros que acechan en el mundo real dada la vulnerabilidad de nuestras vidas una vez que nos insertamos en el universo virtual y la intimidad deja de ser un espacio personal para convertirse en público.

La serie Primer grado, que comenzó su transmisión este domingo en el horario estelar de Cubavisión, desde su primer capítulo hace referencia a cuestiones que no son ajenas, pero nos advierten de la enajenación y pérdida de valores que han sepultado, para siempre, la complicidad de la inocencia.
La serie de 11 capítulos de 53 minutos es una idea original del destacado realizador Rudy Mora, también a cargo del guion.
Volveremos en un acercamiento crítico sobre este audiovisual, en Tribuna de La Habana.

Excelente propuesta, hecha para tratar de atrapar a los jóvenes que no saben a los peligros que se enfrentan.
Muy buena y real
Muy buen capítulo. Deberían proyectarlos en secundarias y preuniversitarios para alertar a nuestros jóvenes
Muy buena serie, me recordó "Calendario", que desde el inicio y hasta su último capítulo abordó temas de la actualidad en los jóvenes. Pienso que nosotros como padres de adolescentes debemos verla e incitarlos a ellos también a que la vean, no como una serie más, sino como un espacio de reflexión y ayuda ante las situaciones que hoy se están manifestando en las redes sociales y que ninguno de ellos está ajeno. Me gustó mucho la serie y espero que nuestra TVC continúe fomentando este tipo de espacios, son de mucho agrado y reflexión para nuestra población. Saludos Taimy
Excelente propuesta como todas las de Rudy Mora la cual alertará a nuestros jovenes sobre las consecuencias de compartir videos en las redes sociales