Tras dos años de ausencia y en un escenario desafiante, regresa a La Habana y al recinto ferial Pabexpo la XXIV Feria Internacional de Artesanía, que agrupa a artesanos y artistas de Cuba y otras naciones, bajo el lema Arte, utilidad y oficio y está dedicada a Italia y al reciclaje.

Expositores de 10 países se sumaron a la feria: Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Panamá, Perú, España, India, Rusia, China y Cuba, para un total general de 310 expositores en las dos sedes, Pabexpo y la Estación Cultural de Línea y 18, con 89 expositores extranjeros, 162  nacionales, 24 expositores institucionales, 31 nuevas formas de gestión no estatales y cuatro entidades del Ministerio de Cultura invitadas.

En la ceremonia inaugural acompañaron a las y los creadores el ministro de Cultura, Alpidio Alonso; Sara Blanco Pérez González y Vladimir Rodríguez, funcionarios del Comité Central del Partido; Roilan Rodríguez Barbán, miembro del Buró Provincial del PCC en La Habana; Tatiana Viera, coordinadora de programas del gobierno de La Habana; Fernando León Jacomino, viceministro de Cultura; Katia Rodríguez, secretaria del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Cultura, autoridades del Ministerio de Cultura, presidentes de las asociaciones, de consejos, de institutos y directores de distintas empresas.

Participaron en la inauguración el excelentísimo señor Roberto Vellano, embajador de Italia, en Cuba, entre otros integrantes del cuerpo diplomático acreditado en el país.

Foto: Aitana Cabrera

En la ceremonia se hizo un reconocimiento a creadores y especialistas con un valioso aporte al desarrollo de la artesanía cubana. El Fondo Cubano de Bienes Culturales entregó el Premio a la obra de la vida al artista camagüeyano Nazario Salazar, el líder del proyecto Humidores Habana, José Ernesto Aguilera.

Igualmente, el FCBC reconoció a especialistas que a lo largo de los años han puesto su sabiduría y capacidad aglutinador en función de estimular la creación artística: Mercy Correa Piñeiro, Daisy Delfina Fernández Alonso y Surnai Benítez Aranda.

Según destacó el director del FCBC, Arturo Valdés Curbeira, fue un homenaje a “importantes creadores, trabajadores y especialistas que con su trabajo durante muchos años han ayudado al enaltecimiento del trabajo de las artes plásticas, las artes visuales y la artesanía cubana y del trabajo del Fondo Cubano de Bienes Culturales como empresa estatal socialista”.

Valdés Curbeira destacó también el enorme esfuerzo de múltiples instituciones: para hacer posible la edición 24 de FIART.

FIART, a compartir y competir

El evento, que tiene carácter expositivo y competitivo, estará abierto al público a partir de las 11 de la mañana del 10 de diciembre. La feria será clausurada el día 20.

El concurso tiene como fin convocar e identificar la presencia de productos y proyectos interesantes por sus cualidades estéticas y técnicas. El jurado que evaluará estará integrado por pintora y grabadora Lesbia Vent Dumois, Premio Nacional de Artes Plásticas 2019; Gisela Herrero García, diseñadora de comunicación visual y jefa de la Oficina Nacional de Diseño (ONDI); Carmen Gómez Pozo, directora de registro y desarrollo profesional de la ONDI, Meandro Ernesto Prado Soriano, artista visual y artesano y Alfredo Gilberto Rodríguez Diago, profesor principal de diseño de interiores en el Instituto Superior de Diseño de La Habana.

El jurado entregará premios en las categorías: productos, mobiliario y estand. Se entregara un premio especial a aquellos productos o línea que tengan valores medioambientales, enfocados principalmente en el reciclaje.

Foto: Aitana Cabrera
Foto: Aitana Cabrera

Vea también:

El regreso de Sanjinés