Cuando se acercan las celebraciones por el aniversario 110, en abril de 2023, el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) calienta motores con un intenso y prometedor diciembre.

Entre las actividades del mes que despedirá el 2022 se encuentra la exposición Wifredo Lam Indivisible, que en homenaje al aniversario 120 del nacimiento del más universal de los pintores cubanos, será inaugurada el día 8 de diciembre, en el Edificio de Arte Cubano y cuya curaduría estuvo a cargo de Roberto Cobas.

Según destaca Cobas en sus palabras a la muestra, "la idea primigenia a partir de la cual se estructura está exposición surge del concepto musical Non divisi, que en el contexto cultural cubano fue empleado por el maestro Roberto Valera, uno de nuestros más importantes compositores sinfónicos contemporáneos, en un disco que lleva su nombre y que en una traducción libre significa indivisible", como la obra de Lam.

Este concepto de desarrollo in crescendo del ímpetu de la obra se cumple en el conjunto de las 69 pinturas, dibujos y grabados de Wifredo Lam que proponemos al público", señaló Cobas.

Roberto Cobas Amate, curador de la muestra Wifredo Lam Indivisible, y Jorge Fernández, director del Museo Nacional de Bellas Artes. Foto: Raquel Sierra

Otra de las exposiciones relevantes reservadas para el último mes de 2022, presentadas en conferencia de prensa, es La esperanza de Medusa, del artista Koen Vanmechelen. Con curadoría de Jorge Fernández, quedará abierta al público el día 16, en el Edificio de Arte Universal del MNBA.

Varias propuestas musicales acogerá el museo en las próximas semanas, con conciertos de: el violinista William Robledo y su grupo (día 3, 7:00 p.m.), el guitarrista Emilio Maetiní y sus invitados. Homenaje a la música brasileña (día 8, 8:30 p.m.), grupo Mismo, décimo aniversario (10, 7:00 p.m.), pianista José Portillo, presentación del álbum El que fue a Mantilla (15, 7:00 p.m.).

La sala teatro y el patio del MNBA acogerán también el concierto del pianista Aldo López Gavilán, con Ruy Adrián López-Nusa, como invitado (día 17, 7:00 p.m.), del cantautor Frank Delgado (día 22, 8:00 p.m.), el pianista Roberto Fonseca (viernes 23, 8:00 p.m.) y del guitarrista Dayron Ortiz y sus invitados (jueves 29, 7:00 p.m.).

La niñez también tiene su espacio en el Museo Nacional de Bellas Artes, con la presentación de la obras Pinocho, por la compañía Carrusel de la alegría y el payaso Rollo como invitado (domingo 4, 11:00 a.m.), de la compañía Cascabel con el conejo Chispa, el burro Mermelada y el payaso Corbatica (domingo 11, 11:00 a.m.) y compañía Paso a paso (día 18, 11:00 a.m.)

Otras informaciones:

Inaugurarán este jueves 43 Festival Internacional de Cine de La Habana