La Basílica Menor del Convento de San Francisco de Asís, brilló con la interpretación estrepitosa y magistral del violinista alemán Linus Roth, el pianista y director artístico del festival, Marcos Madrigal y la Orquesta de Cámara de La Habana junto su directora Daiana García. En el marco de la celebración de Habana Clásica se realizó este concierto dedicado a la Embajada de Suiza en Cuba, una de las donantes de esta edición del Festival.

Linus Roth, laureado con el premio ECHO KLASSIK en dos oportunidades, como artista debut en 2006, y en 2017 por su obra en la Orquesta Sinfónica de Londres, fue el protagonista de las tres partes en las que fue concebido el concierto. Cada pieza creada para violín y orquesta de cuerdas, corresponden a la autoría de los compositores alemanes Johannes Brahms y Félix Mendelssohn, y el italiano Antonio Bazzini.

La presentación fue todo un espectáculo, el público se emocionó al escuchar de manera vigorosa el violín, el piano y la multitud de cuerdas. Casi al cierre, Roth tomó la palabra para agradecer a los presentes y hacerles saber que: “el mejor público del mundo está en La Habana”.

Hay que seguir de cerca cada presentación del festival, en cada uno hay una magia única y especial. Destacamos el próximo domingo 13, a las 5:00 p.m., en el Oratorio San Felipe Neri, el homenaje en concierto al músico holandés radicado en Cuba, Hubert de Blanck, a través de la valiosa interpretación de artistas de Holanda, Canadá y de la Isla, y donde nuevamente escucharemos tocar el piano a Madrigal.

Hasta el 20 de noviembre sigue esta fiesta de la buena música donde intérpretes europeos y cubanos se abrazan desde la más bella de las artes.

Ver además:

Habana Clásica, un brindis a la excelencia musical