"La zona de la Rampa, con sus cines, clubes y restaurantes, se había convertido en el corazón donde palpitaba la vida nocturna de la ciudad; y yo joven y provinciano (...) recién llegado a la Habana para matricularse en la Universidad, comencé a malgastar mis solitarias noches de sábado en deslumbrantes recorridos ascendentes y descendentes por aquel esplendoroso tramo de calle empinado entre el mar eterno y la recién abierta heladería Coppelia".

Así comienza el relato Nueve noches con Violeta del Río, publicado por la editorial estatal mexicana Fondo de Cultura Económica , y presentado en la tarde del pasado viernes por su autor Leonardo Padura en la librería Tuxpan, ubicada en la céntrica esquina de L y 27.
Allí se puede adquirir el libro por el módico precio de 20 pesos, como expresión del interés de esa editorial por hacer asequible la buena literatura para todos los públicos, según afirmó el embajador de México en Cuba, Sr. Miguel Díaz Reynoso, al presentar el texto del Premio Nacional de Literatura 2012.

La noche habanera de los años 60 del siglo pasado es el escenario donde la seducción y el erotismo se entrelazan con el bolero para contarnos la historia de una pasión truncada por las circunstancias, convirtiéndolo en un amor imposible, y por tanto inolvidable.
Al creador de la saga del detective Mario Conde le bastaron 30 cuartillas para reflejar el contexto histórico de 1968 a través de una historia intimista, convirtiéndose también en el tributo a un género musical que, según sus palabras, "es uno de las mejores maneras de expresar la seducción en la zona del Caribe".

El Premio Princesa de Asturias de las Letras 2015 precisó que este cuento, escrito hace 20 años por encargo de una revista francesa, le había servido de inspiración para dar vida al personaje de la bolerista Violeta del Río en la novela La neblina del ayer, publicada en 2005.
Pero, aunque Padura no lo dijo en esa tarde de viernes, la lectura de Nueve noches con Violeta del Río nos hace rememorar también a Fiebre de Caballos, su novela debut publicada en 1988 por la editorial Letras Cubanas, donde se plasma la iniciación erótica de un adolescente con una mujer adulta.
Y ¿por qué no?, también nos recuerda las andanzas de un jovencísimo Mario Conde con sus eternos amigos desandando la Rampa de los años 60, llenos de sueños y buscando el amor juvenil... aunque no respondiera al nombre de Violeta, ni cantara boleros.

Ver además:
Es una lastimapara el lector interesado que no se publique la fecha-horario de este evento y otros similarea, en los diversos medios de prensa y una gran omisiond parte de los que cubren las actividades culturales de la capital porr su desfase.
Por favor,es mi escritor favorito,soy de Matanzas,como hago para adquirir un libro de Padura
Lamentablemente el día lunes ya no quedaban libros a la venta..por favor avisen con antelación cuando vendan libros de Padura..se hace difícil conseguir..graciad