Del 1 al 15 de noviembre tiene lugar la 17 Semana Belga en la capital cubana, jornada que evoca los 120 años de las relaciones diplomáticas y culturales entre Cuba y Bélgica.
En conferencia de prensa efectuada este martes, el embajador en Cuba de esta nación, Jean-Jacques Bastien, destacó la presencia de los cineastas belgas Philippe de Pierpont, Pierre Gordower y Henry Disotuar, quienes presentarán sus filmes en la Muestra de Cine que se proyectarán en la capital.
Destacó el embajador que en la tarde y noche de este 4 de noviembre, la Plaza Vieja del Centro Histórico habanero, se transformará en la Plaza Belga, cuando los músicos Steven de Bruyn, Jasper Hautekiet, Didier Laloy y el artista cubano Janio Abreu, confluirán en un concierto homenaje al armonicista y compositor Toots Thielemans.

La Semana comenzó este 1 de noviembre con la charla del realizador y guionista belga Philippe de Pierpont con estudiantes y profesores de la Facultad de Medios de Comunicación Audiovisual de la Universidad de las Artes (FAMCA-ISA), en la Fábrica de Arte Cubano. Otro de los conversatorios será el jueves 10 a las 2:00 p.m. en el mismo lugar, en las voces de los cineastas belgas Pierre Gordower y Henry Disotuar.
De igual manera, habrá un intercambio con historietistas cubanos participantes en la sexta entrega Kronikas-El inventario imaginario y centrado en los talleres de artistas. Este tendrá lugar en la Casa Museo El Hurón Azul (Paz, entre Constancia y Lindero, Párraga). Además, el miércoles 2 y sábado 5 a las 10:00 a.m. en la Vitrina de Valonia (San Ignacio 356, La Habana Vieja) se realizará un taller de guion también de la mano del realizador Philippe de Pierpont.

La Muestra de Cine Belga, entre el miércoles 2 y el domingo 6, siempre a las 5:00 p.m. en el Cine 23 y 12, quedará inaugurada con el filme documental En otra vida, presentado por de Pierpont.
La música llegará el jueves 3, a las 6:00 p.m. con el concierto del acordeonista belga Didier Laloy, junto a la Orquesta Sinfónica del Lyceum Mozartiano de La Habana. La actividad será en la Sala Cervantes, del Palacio de los Matrimonios de Prado. Además, el domingo 6, a las 8:30 p.m., ocurrirá el concierto homenaje al guitarrista y jazzista belga Toots Thielemans (1922-2016), por el armonicista Steven de Bruyn y el contrabajista Jasper Hautekiet, junto a la flautista cubana Belinda Guerra y B Jazz, en la Zorra y el Cuervo (23 entre N y O, Vedado).
Asimismo, el lunes 7, a las 6:00 p.m., en el Taller Chullima (Calle 6 No.915 entre 9 y 11, Playa), será la noche elegida para los cortometrajes belgas y cubanos en colaboración con FAMCA-ISA y escuelas de cine en Bélgica.
Al arte culinario también tendrá un lugar en este evento, del sábado 5 al sábado 12 en el Hotel Presidente, se ofrecerá con precios en cup, un menú belga propuesto por el chef Philippe Denis.
Interesante será también el recorrido en bicicleta por edificios Art Nouveau de La Habana, que resaltó el embajador, será a propósito de que la capital cubana constituye la única en América Latina en integrar la Red Art Noveau, por el número de inmuebles públicos y viviendas que presentan ese estilo.
Las artes visuales tendrán una plataforma significativa en esta semana cultural. El viernes 11, a las 6:00 p.m., en Habana Level (Calzada 256, Vedado) se realizará la exposición Espacios de Memoria, de la fotógrafa Patricia Mathieu, con curaduría del proyecto Lis Gallery. Y cierra con la expo colectiva de los artistas cubanos de la revista Kronikas-El inventario imaginario, el domingo 13, a las 4:00 p.m., en Ágora Café (Malecón 113, Centro Habana), iniciativa financiada por la Región de Bruselas-Capital.
El programa se extiende también a la provincia de Matanzas, que acogerá el sábado 12, a las 3:00 p.m., en la Sala José White, el concierto Didier Laloy con solistas de la orquesta sinfónica de Matanzas.
Ver además: