Justo cuando nos acercamos a la celebración cumbre de la Cultura Nacional, en la jornada que se extiende por todo el país, desde el 16 al 20 de octubre, la partida física del destacado artista de las artes visuales Juan Moreira, nos deja un legado imprescindible que se consolidó en la preparación de generaciones de artistas contemporáneos cuyas obras conforman el valioso patrimonio de la nación cubana.
Nacido el 27 de diciembre de 1938, recibe con solo 20 años de edad (1958) el título de Dibujante Profesional de la Escuela Superior de Artes y Oficios Fernando Aguado y Rico, La Habana, Cuba.
1960 Se recibe del curso de Dibujo Comercial en la Escuela Martin Studio, La Habana, Cuba. En 1963 egresa de la Escuela de Artes Plásticas de San Alejandro, La Habana.
Varias de sus obras referenciales formaron parte del primer libro publicado por la Imprenta Nacional de Cuba –a propuesta del Comandante en Jefe, Fidel- El Quijote de la mancha. Según explicó Moreira el encargo lo recibió José Manuel Villa (Villita), diseñador del Instituto Cubano del Libro.
"A Villita le encargaron que trabajara en la segunda edición de Don Quijote de La Mancha y él me pidió que realizara las ilustraciones. Yo nunca había leído el libro y me lo prestó para que leyera cuatro o cinco capítulos. Hice tres dibujos, se los llevé y le gustaron. En aquel momento yo estaba trabajando en lo que los críticos han llamado mi etapa del realismo mágico y realicé las ilustraciones del Quijote en esa línea”.
Fue miembro de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) y de la Asociación Internacional de Artistas Plásticos (AIAP), UNESCO. Es fundador del Taller Experimental de la Gráfica. Trabajó con el muralista chileno José Venturelli en el Mural Salón de Conferencias del Edificio del Retiro Médico y el Mural Salón por la Paz, Hotel Habana Libre. Ha ejercido una labor pedagógica en escuelas de enseñanza artística en Ciudad de la Habana, Isla de la Juventud y Güines. Desde 1962, en que comenzó su labor como artista, realizó múltiples exposiciones personales y colectivas tanto en Cuba como en el extranjero.