Del 10 al 20 de octubre se celebra en Cuba la Jornada de la Cultura. Este año, está dedicada a los 60 años del Movimiento de la Nueva Trova y su enfoque especial será a los barrios y comunidades.

En este contexto festivo, el municipio de Centro Habana festejará también el Centenario del Indio Naborí, ante esa realidad ha realizado un homenaje a una de sus figuras más destacadas: María Eugenia Azcuy Rodríguez, conocida por todos como Maruly, máster en Ciencias de la Educación, investigadora, editora y especialista territorial del Programa de Desarrollo Cultural de Centro Habana.

Maruly realizó una de las labores más lindas, que es el haber trabajado junto al Indio Naborí desde 1997 hasta su fallecimiento en 2005. Por su destacada presencia en el panorama cultural de este municipio y su aporte a la comunidad, se le ha distinguido por varios premios y en esta ocasión, se le ha dedicado esta jornada cultural de 2022.

A ella se acercó Tribuna de La Habana:

-¿Qué significa para usted este homenaje?

-Estoy muy orgullosa que mi municipio Centro Habana me esté dedicando la Jornada de la Cultura Cubana. Realmente es un honor en mi vida. Dentro del trabajo comunitario he recibido diferentes reconocimientos, pero lo que más se agradece, es que sea tu casa y tus compañeros quienes te lo hagan. En Centro Habana hemos tenido en cuenta que la cultura hay que trabajarla teniendo presente la labor social. Creo que la cultura es espíritu, es alma, y eso es lo que necesita el hombre para seguir adelante: un impulso espiritual. Este municipio, con gran esfuerzo y durante estos años, ha podido alimentar ese espíritu en el hombre.

Sobre su trabajo junto al Jesús Orta Ruiz, El Indio Naborí nos comentó:

-Fue un privilegio poder trabajar tantos años a su lado. Cuando llegué a su archivo, su obra era más conocida desde la faceta de la décima y la poesía social. Sin embargo, creo que hay que conocer que él es un poeta que ha trabajado toda la poesía en general, el ensayo y la investigación. Este maestro todos los días me esperaba en su sillón de la calle 8 y trabajábamos durante todo el día. Preparé muchísimas antologías, ensayos y prólogos de los libros. Fue una enseñanza, no solo de su intelectualidad, sino que aprendí de ese anciano que te conduce hacia lo mejor de la vida y a tener eso que es tan necesario para todos, que es una frase que siempre me decía: la contención en todo. Cada cubano deberíamos aprender de eso, saber en qué momento decir la palabra precisa. Como decía nuestro José Martí: hay que hablar en cada momento, lo que en cada momento es necesario. Durante este 2022 hemos estado haciendo muchas acciones dentro del programa desarrollado por la Oficina dedicada al Indio Naborí, del Ministerio de Cultura y aún quedan muchas, hasta que culmine este año. Naborí es a una de las voces más importantes del patrimonio cultural cubano.

Eugenia Azcuy (Maruly) junto a El Indio Naborí. Foto: Cortesía de la entrevistada

Vea también:

Cuba lamenta muerte del dramaturgo Eugenio Hernández Espinosa