¿Qué es el kilómetro cero? se pregunta César. Desde el auditorio, algunos espectadores responden: un lugar, un punto de partida, el inicio de un cambio…
Sentimientos encontrados, empatía, odio, tristeza, rechazo…reflexiones y opresión en cerebro y pecho, despierta Kilómetro Cero, la obra que dirige la actriz y directora Liliana Lam y que estará en cartelera en la sala de Argos Teatro hasta el primer fin de semana de noviembre.
Son historias duras, incómodas y poco visibilizadas de jóvenes dedicados a la prostitución masculina, inspiradas en el libro Pingueros en La Habana, del historiador e investigador Julio César González Pagés. En Cuba, en el argot popular, el término pingueros identifica a los hombres que se dedican al trabajo sexual como forma de empleo.
Son nueve los personajes -ocho hombres y una mujer: César, Carlos, Yunier, Clara, Tony, Leo, Alfred, Sergio y Estrella, “son historias muy duras”, dijo Lam, quien tuvo la asesoría del doctor González Pagés en cuanto a las historias y la visión de ese mundo, partiendo del peso y el valor de su investigación.

Historias duras, incómodas, pero reales. Pueden estar a la vuelta de la esquina, en la acera de enfrente o al lado, aunque son mayormente desconocidas.
“Lo que me inspiró a escribir esta obra es que las historias de vida de algunos de estos jóvenes me resultaron extremadamente crueles y delicadas. Pasados llenos de traumas, de violencia, de familias rotas y creo que desde el teatro hay que hacer algo que ayude a cambiar la sociedad”, declaró.
Kilómetro Cero, interpretado como un punto de partida, fue también el nombre de un bar en La Habana, ya demolido, que servía de punto de encuentro a personas vinculadas al mundo del comercio sexual.
A su juicio, esta obra es un grito contra el machismo y “hay muchos mensajes, entre ellos, que a los niños varones también hay que cuidarlos, porque son tan vulnerables como las niñas y otros que pueden leerse cuando se ve la obra”.
Otras enseñanzas que Lam considera importantes es no juzgar a las personas sin saber su historia y también que siempre se puede recomenzar e iniciar un nuevo camino, por eso se llama Kilómetro Cero.
No es la primera vez que la actriz sigue los pasos de González Pagés: el pasado año, junto al actor Alberto Corona, adaptó el texto del historiador Por andar vestida de hombre y bajo la dirección de Corona subió a las tablas como Enrique Favez, nacida Enriqueta en su natal Suiza, con el monólogo Favez.
El libro Pingueros en La Habana presentado por primera y única vez en la Feria Internacional del Libro de La Habana, en 2014, recoge 120 testimonios de jóvenes entre 18 y 28 años, el 59 % de piel blanca y procedentes de 10 de las 15 provincias cubanas.
De acuerdo con un post en su perfil en Facebook, el autor, quien tardó más de 15 años en realizar las entrevistas, consideró que algunas de las causas de este fenómeno obedecen a los mismos parámetros de la prostitución femenina: vulnerabilidad económica y el abandono escolar, familiar y social.
Una excelente puesta en escena de un serio e intenso trabajo de investigación de años que necesita visibilidad para proponer soluciones. Muchas felicidades a Lili Lam , a todo el elenco de lujo y a todas las personas que lo están haciendo posible , y al Dr. Julio César González Pagés por su inspiración y guía .
Quisiera saber hasta que día estará programada esta obra. Es un tema interesante.