En el mes de su aniversario 121 y del Día de la Cultura Cubana, la Biblioteca Nacional de Cuba José Martí (BNCJM) organiza una amplia programación, con actividades diversas y para todos los públicos.
Otras motivaciones son los sesenta años de la edición príncipe de la novela El siglo de las luces, de Alejo Carpentier, por lo que el miércoles 12 de octubre, a partir de las 2:00 p.m., en el Teatro Hart, se realizará un panel sobre esta fecha y una exposición de las distintas ediciones de esta obra que posee la Biblioteca Nacional en sus fondos patrimoniales.
Esa jornada, a las 4:00 p.m., en esa misma sala se presentará la obra La excepcional belleza del verano, creación colectiva sobre la poesía de Luis Lorente, por el grupo Compañía del Cuartel.
El viernes 14 de octubre, a las 11:00 a.m., en la Sala de Referencia Leonor Pérez Cabrera, será el conversatorio por el aniversario 110 del natalicio de Virgilio Piñera (4 de agosto de 1912-18 de octubre de 1979), organizado por la BNCJM y el Centro Nacional de Investigaciones de las Artes Escénicas.
El lunes 17 de octubre, desde las 9:00 a.m., en el Teatro Hart, comenzará la IV Jornada Científico-Bibliotecaria, organizada por el Departamento de Investigaciones Histórico–Culturales y Bibliotecológicas y la Delegación de la Asociación Cubana de Bibliotecarios (Ascubi), con el propósito de intercambiar experiencias laborales y socializar los resultados de las investigaciones realizadas por un grupo de especialistas e investigadores de la Biblioteca Nacional.
Ese día, a las 11:00 a.m., en pasillo central, la BNCJM saludará el aniversario 50 del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre la República Cooperativa de Guyana y Cuba y se firmará un memorando de cooperación entre la BNCJM y la Biblioteca Nacional de Guyana
El 18 de octubre, el Teatro Hart acogerá la celebración por el aniversario 121 de la fundación de la BNCJM, la entrega de medalla conmemorativa del aniversario 120 de la Biblioteca Nacional y el reconocimiento a la doctora Araceli García Carranza, por sus 85 años.
El jueves 20 de octubre, a partir de las 4:00 p.m., en la galería El Reino de este Mundo, será la inauguración de exposición colectiva de artistas formados en las escuelas de arte, dedicada al aniversario 60 de la creación de estas escuelas en Cuba, en tanto el viernes 21, a las 4:00 p.m., en ese espacio,
tendrá lugar un concierto especial del coro Vocal Leo, dirigido por la maestra Corina Campos.
En la Sala circulante, se presentará una exposición bibliográfica sobre Centro de Libros Chinos y otra sobre Camilo Cienfuegos y Ernesto Guevara, y se realizarán actividades sobre las relaciones Cuba-China, en coordinación con el Instituto Confucio, el día 25.
El miércoles 26 de octubre, a las 11:00 a.m., en Sala de Música, el espacio El autor y su obra, estará dedicado a la escritora y editora Aida Bahr, en un encuentro organizado por el Instituto Cubano del Libro, el Centro Dulce María Loynaz y la BNCJM.
El sábado 29 de octubre, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m., el espacio cultural Biblioteca Abierta, estará inspirado en el espíritu renovador del trabajo comunitario en todo el país, y en la necesidad de recuperar el lugar de la biblioteca en el imaginario social cubano.
Dedicado a la Jornada de la Cultura Cubana y al aniversario 121 de la BNCJM, el encuentro del último sábado del mes incluirá actividades literarias, visitas guiadas, torneos de scrabble y ajedrez, programación infantil y concierto de cierre.
Para las generaciones más jóvenes
En la sala infantil Juvenil Eliseo Diego, la exposición bibliográfica dedicada a la Jornada Camilo-Che acompañará los diferentes talleres: lectura (todos los martes), tránsito (primer miércoles del mes), scrabble (tercer jueves), manualidades (sábados alternos) y ajedrez (sábados alternos).
Una actividad comunitaria para promover la lectura, se realizará el 19 de octubre en la comunidad de La Timba, en Plaza de la Revolución.
El espacio Pippa y sus amigos con actividades juegos y canciones, a las 2:00 p.m., abordará diferentes temas: Nuestros símbolos patrios (12 de octubre); Día de la Cultura Cubana (19 de octubre), Presentación de libros y su autor (día 26).
Las sabatinas, todos los sábados del mes, a partir de las 10:00 a.m., incluyen actividades variadas con juegos, canciones, presentaciones de libros, narraciones de cuentos, dibujos, proyección de películas y animados.
Ver además: