Delvys Fernández nos cautiva a todos con sus actuaciones magistrales. No hay término medio para describir su trabajo: es un camaleón de la actuación. Ha realizado varios papeles antagónicos, los cuales ninguno se le parece al otro, pues a todos les coloca un sello único. Son pocos actores los que logran esa singularidad al crear cada personaje. Sumado a ello, es una persona con un carisma sin igual, que dista, muchas veces, de lo que vemos de él en pantalla. Sobre cómo lo logra, comentó a Tribuna de La Habana.
-¿Cuántos años llevas en la actuación?
-Empecé a estudiar en la escuela de arte en el año 1997, me gradué en 2001. Luego comencé en el teatro, específicamente en el grupo Punto Azul, y después fundamos el proyecto Origami Teatro. Años más tarde entré en el medio de la televisión.
-¿Cuál es tu secreto para lograr ser tan versátil en los papeles que interpretas?
-Intento que ninguno de mis personajes se parezcan entre ellos. Les busco una psicología, creo que es lo que debemos hacer todos los actores. Procuramos llenar los pequeños vacíos y contarle al televidente lo que no está viendo con imágenes. Todo eso se logra estudiando con profundidad la forma de pensar del personaje, cómo reacciona y por qué se comporta de determinada manera, aplicando para ello, las técnicas conocidas de actuación. En mi caso personal, que he realizado muchos papeles negativos, aunque son antagónicos todos, pretendo resaltar bien lo que los diferencie, por ejemplo, si es buen padre o buen amante. Es decir, intento darle color a los personajes.
-¿Qué prefieres, el teatro, cine o televisión?
-Siempre prefiero el teatro, aunque desgraciadamente, llevo un tiempo sin hacerlo. Este le brinda al actor la posibilidad de estar allí frente al público, de sentirlo, escucharlo, de mimarlo (por decirlo de alguna forma) y tiene la magia que cuando la función comienza, en la psicología del personaje y en la dramaturgia de la puesta, vas de principio a fin, cosa que no sucede en la televisión y en el cine. Estos últimos, son, en mi opinión, medios más fríos, donde grabas por escenas y secuencias, y al final el director arma la puesta y tanto el actor como el público ve el resultado en frío, en una pantalla. El teatro tiene el encanto de que cada función es única y además puedes sentir al público cerca. Adoro el teatro.
-¿Qué te aportó a tu carrera como actor el rol de presentador en la televisión?
-Cuando me gradué de la escuela de arte, estuve siete años haciendo teatro, y luego comencé como presentador en el Canal Educativo. Allí presentaba las teleclases, un rol en el que usaba términos que no conocíamos y eso nos obligaba a prepararnos y estudiar para poder hacer los guiones. En mi caso, hacía dos programas Camino al Futuro y Técnicos del Futuro. En este último mencionaba muchos elementos de tecnología y otros asuntos que muchísimas veces ni comprendía del todo. Entonces como actor intentaba decir eso de una forma en la que el público creyera que yo entendía. Fue una gran preparación que en la actualidad me ha servido muchísimo. Aunque sigo prefiriendo la actuación.
-El personaje que más has amado.
-El personaje que más he amado y a la vez he odiado, indiscutiblemente, fue el de Rodo, conocido popularmente como “el gago” de la telenovela Bajo el mismo sol. Lo amé porque me costó trabajo hacerlo, demandó mucho esfuerzo de mí, preparación y estudio, hasta con psicólogos. Sin embargo, lo odiaba porque me generó un miedo inmenso al verlo en pantalla, pues desde mi perspectiva, era un personaje que no tenía términos medios: te quedaba bien o te quedaba mal, y cuando salía en la televisión siempre le encontraba algún defecto.
-Un papel que quisieras hacer.
- No tengo un papel que me gustaría hacer como ente supremo. Me encanta la superación como actor. Disfruto los retos y encontrarme con directores que demanden de mí, sacrificio y estudio. A veces vas a un casting de la televisión y te encuentras a un director que te mira y te dice que no puedes hacer determinando personaje, y no quiero que me corten así las alas. Me encanta la posibilidad de crearlos, incluso que queden bien distantes de mi personalidad. No tengo uno en específico, a todos los amo mientras sean superación y reto para mí.
Ver además:
Los términos usados con reiteración para definir actuaciones en el mundo del arte se pasan en lo que a valoración respecta.Asi escuchamos magistral,como en este caso,o el divo,o cantó con dominio absoluto,etc,etc.Ni digo que no sea un buen actor el de referencia.Pero compañeros las actuaciones magistrales son de envergadura tal que por favor son pocas y pocos los que lo logran.Magistrales fueron un Charles Chaplin,una Betty Davis,una Raquel Revuelta,un Mario Moreno,un Alden Knight,una Candita Quintana,Rita Montaner,Consuelo Vidal,Erdwin Fernández (padre).Por citar algunos.Ahora vemos conque ligereza se dan categorías de divos y maestros.Por favor.
Excelente actor. Disfruto mucho sus actuaciones. Trabaja con mucha profesionalidad y mucha entrega. Le deseo muchos éxitos en su carrera. FELICIDADES. Me gusto mucho la entrevista. Le auguro una carrera brillante.