El Centro de Estudios Martianos se fundó el 19 de julio de 1977, con el objetivo principal de auspiciar la investigación, el estudio y la difusión de la obra de José Martí. Esta prestigiosa institución, es depositaria de la vida y el pensamiento del Apóstol, ese habanero de talla universal, cuyas ideas y enseñanzas nos acompañan día a día.

Desde la constitución del Centro de Estudios Martianos, se realiza en el lugar una amplia labor investigativa y docente, además de celebrarse encuentros académicos, conferencias científicas y coloquios, sobre la vida y obra de nuestro José Martí, reconocido como el más universal de los cubanos.

Esa institución surgió en la Biblioteca Nacional de Cuba José Martí y después se trasladó a su sede actual, una amplia casona de la calle Calzada, esquina a Cuatro, en la barriada habanera de El Vedado, donde viviera durante varios años hasta su deceso, José Francisco Martí y Zayas-Bazán, el hijo amado del Apóstol, junto a su esposa, quien fue inspirador de la obra conocida como Ismaelillo.

Destacados intelectuales de nuestro país, como: Armando Hart, Cintio Vitier, Ángel Augier, Fina García-Marruz, Juan Marinello, Julio Le Riverand y Roberto Fernández Retamar, quien fue su primer director, se incorporaron al grupo creador del Centro de Estudios Martianos.

En el mes de julio del año 2002, en ocasión de celebrarse el Vigésimo aniversario de la fundación del Centro de Estudios Martianos, el Comandante en Jefe Fidel Castro, envió un mensaje de felicitación al colectivo de trabajadores de esa institución científica y cultural, en el que manifestó: “Ustedes han sabido convertir el legado martiano, más que en materia de rica creación intelectual, en apostolado de elevada ética social y humana y de apasionado patriotismo”.

Más adelante el Líder histórico de la Revolución cubana significó que: “Nuestro pueblo, agudamente sensible a todo lo que se relacione con sus más preciadas  esencias, sabe muy bien que en el Centro de Estudios Martianos, cuenta con un poderoso ARIETE y una formidable trinchera de ideas”.

Vea también:

Camerata Romeu regresa a su sede habitual, en La Habana, con un concierto el próximo sábado 23 de julio