Jacobus Houbraken en La Habana del siglo XXI es la exhibición a la que convida el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA). La muestra es una invitación, para los que prefieren el arte holandés, a disfrutar de las obras inéditas de este artista. J. Houbraken (1698-1780) fue el grabador más importante del siglo XVIII en Holanda. Su temática fundamental es la del retrato, que destaca por la representación de personajes de las sociedades holandesas y británicas.
En esta expo se presentan sus reproducciones de la aristocracia británica, realizados por destacados pintores europeos como Cornelis Johnson van Ceulen, Peter Lely, Anton van Dyck y Hans Holbein.
Sobre la colección expuesta comentó Oscar Antuña Benítez, vicedirector técnico del museo y curador de la colección de arte holandés y de esta muestra: “El Museo Nacional de Bellas Artes posee en su colección un conjunto de 21 grabados de la mano de este destacado artista, comprados a propietarios cubanos en dos momentos diferentes. Sin embargo, hasta hoy, las obras no habían encontrado el camino hacia una exposición en la institución. Con motivo de la celebración de los 120 años del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre Cuba y el Reino de Países Bajos, se organiza esta muestra, en la que se exhiben 18 de los grabados”.
Hay que destacar de la exposición no solo la importancia de traer a escena la obra de un artista de considerable valor dentro del arte holandés, sino también la oportunidad de colocar en un primerísimo nivel al grabado, manifestación que por muchas razones se deja en segundo plano, con relación a otras variantes de las artes visuales. Sin embargo, se trata de una disciplina artística con una historia relevante y con una aplicación todavía meritoria dentro de las artes cubanas. Reconocemos la labor del Museo Nacional que, por su amplia tradición, es un espacio de apertura a colecciones latentes, que, como esta, poseen un carácter siempre interesante y culto.
Sobre esta muestra, el Embajador de Países Bajos también comentó: “Las obras de Jacobus Houbraken quizás no son tan famosas y espectaculares como los cuadros de Van Gogh o Rembrandt. Pero el hecho de que tuvieron su origen en el siglo XVIII y son parte de la colección del Museo Nacional de Bellas Artes en el siglo XXI, constituye una buena ilustración de nuestras largas relaciones.
Por eso, me da placer inaugurar esta exposición hoy en La Habana”. Para los que gustan de buen arte holandés, podrán visitarla hasta el 9 de octubre en su Sala Permanente de la Colección de Arte Holandés (5to. nivel) del Edificio de Arte Universal.
Ver además: