Largo es el camino que le queda a la televisión de realidad o Reality TV por desandar en su inmersión en Cuba. Entre los obstáculos que hoy encuentra está la inmensa tradición de figuras públicas de mármol que funcionó en su momento y pocos han escapado incluso en las nuevas generaciones que optan por construir un personaje vivaracho y artificial antes de mostrar al ser humano carismático y vivo que habita escondido detrás de la máscara. Por otro lado, está la necesidad de digerir los referentes foráneos y que surja de forma natural un producto sin pretensiones, bajo los ánimos de hacer bien, de entretener, informar y dialogar con sus audiencias.

Aunque son varios los ejemplos, opto por abrir la conversación sobre el que considero más representativo de este fenómeno en la actualidad, me refiero al recién estrenado En Zona. Creo que a no pocos nos asaltó la duda sobre si este show iba a promover o tratarse sobre la aplicación móvil del mismo nombre. En cambio no, es un acercamiento a detalles de algunos artistas, músicos de interés para los realizadores.

Foto: Tomada de las redes sociales del Canal Cubavisión

Y no es que sea una intención sin validez, la fórmula está escrita y hecha hasta el cansancio en el mundo desde personalidades como James Corden, Kelly Clarkson y así la lista es amplia. Quizás aún nos falta la pericia de buscar recursos expresivos propios del medio televisivo y ponernos a interactuar con dinámicas lúdicas o de redes sociales, que apoyen al presentador más allá de preguntas sin demasiado contenido plasmadas en una tableta.

Este tipo de productos exige de un alto nivel de histrionismo y versatilidad tanto de su anfitrión como de las secciones a las que somete a los invitados, mostrando aspectos novedosos y llamativos de sus protagonistas. La televisión contemporánea se abre a la búsqueda de una identidad con la que sus consumidores puedan sentirse reflejados y conocer en primera persona, sin filtros, pero con respeto y belleza, a creadores, artistas, personalidades y también a ellos mismos.

Foto: Tomada de las redes sociales del Canal Cubavisión

Para todo esto es necesario explorar y estudiar las necesidades e intereses de la sociedad, que se acorten las distancias entre un mundo obsoleto de estrellas inalcanzables que ya rompió la era de internet con las directas y en vivos. Si trabajamos con la conciencia de que todo esto es una realidad inmediata, podemos construir una propuesta de calidad que se corresponda con los tiempos que vivimos.

Ver además:

Regresa Arte para Papá