El popular músico José Luis Cortés, el Tosco, flautista, arreglista, compositor, productor musical y director de la orquesta NG la Banda desde su fundación en 1988, falleció este lunes en La Habana a los 70 años de edad.
Según información del Instituto Cubano de la Música, Cortés falleció como consecuencia de un accidente vascular encefálico.
El presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, lamentó el fallecimiento del reconocido músico en su cuenta en Twitter.
"Hace apenas unos meses lo felicitamos por sus 70. Hoy la noticia de su muerte nos golpea duramente. Tiene que estar de luto la cultura cubana. Ha muerto un fruto talentoso de la Escuela Nacional de Arte, un hijo humilde y legítimo de la Revolución Cubana", escribió.
Nacido en la barriada de El Condado, en la ciudad de Santa Clara, se graduó de la especialidad de flauta en la Escuela Nacional de Arte y destacó, desde muy joven, por su virtuosismo como instrumentista y orquestador y por su capacidad de liderazgo entre los colegas del gremio.
Después de integrar agrupaciones musicales de primerísimo nivel como Los Van Van e Irakere, funda en 1988 NG La Banda, formación renovadora de la música popular cubana y precursora de lo que hoy conocemos como timba. Desde su carisma inigualable, articuló y lideró numerosas acciones en bien de la promoción de la música bailable y el jazz y se caracterizó por un gran respeto a su público y un gran compromiso con la cultura y la revolución cubanas, señala la nota del Instituto Cubano de la Música.
Considerado como una de las figuras más importantes de la música cubana contemporánea, lega a las nuevas generaciones, a las que siempre apoyó incondicionalmente, un ejemplo de rigor profesional y una larga y fructífera carrera artística, siempre en defensa de los valores más auténticos de la música cubana.
Su proyección artística trasciende fronteras musicales y geográficas. Junto a su orquesta, fue motivo de celebración de los más variados públicos en Cuba y más allá de sus fronteras, con éxitos como Santa palabra, La expresiva, Lelolei, La apretadora, La bruja, Échale limón, La cachimba y otros, y por su excepcional virtuosismo como instrumentista, reafirmado en no pocos de los festivales de jazz más exigentes del mundo.
Ganador en 2017 del Premio Nacional de la Música, fue merecedor también de la Medalla Raúl Gómez García, la Distinción por la Cultura Nacional, la Réplica del Machete de Máximo Gómez y La Llave de la Ciudad de Santa Clara, entre otras.
Por decisión familiar, su cadáver será velado en ceremonia íntima y sepultado de manera inmediata.
En nombre del Ministerio de Cultura y el Instituto Cubano de la Música, ofrecemos a sus familiares y amigos nuestras más sentidas condolencias.
(Con información de Granma, Cubadebate y el Instituto Cubano de la Música)
Vea también:
Siento mucho mucho su perdida por su calidad artística que mucho multiplicó sus saberes y prestigia a Villa clara, a Cuba y a su Condado que se está renovando y ahora más en su honor. Estará siempre presente.
llegue a sus familiares y amigos mis mas sinceras condolencias. EPD Maestro.
siempre estara presente su musica y su legado
Hsy hombres q construye sus meritos con sus propio esfuerzos y ellos merecen el respeto y toda la gloria mundo las condolencia a familisres y amigos
Gloria a ese gran músico. Se nos van poco a poco .Te vas pero queda tu enseñanza en los nuevos valores de nuestra música. Vivirás siempre entre todos los bailadores