Fuente nutricia del trabajo artístico que brota desde las comunidades es el Consejo Nacional de Casas de Cultura, arraigado a las más profundas raíces y tradiciones de nuestra Isla. Aunque su génesis se remonta mucho antes, su nacimiento se marca en la primera década de los años 90 bajo el primer nombre de Centro Nacional para el Trabajo Cultural en la Comunidad.

Más tarde adoptó el título de Centro Nacional de Cultura Comunitaria, hasta su denominación actual con la que está cumpliendo 20 años de intensa labor.

Foto: Cartel

Desde el 8 y hasta el próximo 18 de abril se desarrolla una jornada, que honra su fundación al servicio del trabajo creador en las comunidades. Estas acciones también rinden tributo a los 170 años del natalicio del Héroe Nacional José Martí y los 77 de Olga Alonso, símbolo del movimiento por su obra como integrante de la primera Escuela Nacional de Instructores de Arte.

Si bien se han pensado y hecho interesantes actividades, podemos señalar la apertura de la festividad con la exposición de obras en la galería Callejo, así como la presentación del libro Yo conocí a Fidel, de
Wilmer Rodríguez.

Conciertos, encuentros con personalidades, proyecciones y mucho más componen la cita que protagonizan los instructores de arte, metodólogos y artistas aficionados hasta mañana lunes. Momento para regocijarse en el deber realizado, la semilla florecida en nuevas generaciones de cubanos que empuñan la espada de la cultura como símbolo de libertad.

Vea también:

Convocan a martianos habaneros