A las cinco de la tarde y a las nueve de la noche se hacía silencio en muchas casas de Cuba. Era el momento cuando salía al aire Radio Rebelde desde el corazón de la Sierra Maestra para, como dijera Martí,“…juntar y amar y vivir en la pasión de la verdad”.

El 24 de febrero de 1958, tuvo lugar la primera transmisión oficial de la planta radial desde la casa de Conrado, colaborador del Ejército Rebelde, situada un poco más abajo del alto que lleva el nombre de ese campesino.

Luis Orlando Rodríguez es nombrado director. Orestes Valera y Ricardo Martínez, sus primeros locutores.
Se cumplía así un viejo anhelo del Comandante Ernesto Che Guevara, quien desde 1957, a pocos meses de iniciada la lucha armada, solicitó al Movimiento 26 de Julio, el envío de equipos para instalar una emisora en la Sierra Maestra.

En su gestación estuvieron involucrados Ciro del Río, Eduardo Fernández y René Ramos Latour.

El día 16 de febrero de 1958, varios integrantes y colaboradores del Movimiento 26 de Julio, llevaron la planta transmisora a la Comandancia del Che, entonces ubicada en La Mesa. Al frente de ellos el Comandante Eduardo Fernández, quien devendría el alma de la planta y jefe técnico de Rebelde.

Se trataba de un equipo transmisor de la marca Collins, modelo 32-V-2, de mediana potencia, con unos 120 o 130 watts y una planta eléctrica marca Onan, que alimentaba además, el transmisor, un tocadiscos y un bombillo.

Foto: Archivos históricos

¡Aquí Radio Rebelde, desde territorio libre de América!... La primera transmisión duró 20 minutos. Dicen que en esa ocasión no salió su conocida presentación, sino algo más tarde; inició con el himno invasor, mencionaron a los guerrilleros muertos en el combate de Pino del Agua, enumeraron acciones de la columna del Che y leyeron un editorial por el 24 de febrero de 1895, reinicio de las luchas por la independencia.

Decía Hugo Chávez, que de niño empezaron a revolotear en su cabeza ideas redentoras, cuando vio a los más viejos buscando señales radiales emitidas desde frecuencias distantes, las cuales hablaban de una Revolución que crecía en la isla de Cuba.

Fue el 15 de abril de 1958 que Fidel Castro hizo su primera alocución en la emisora, dando aliento, tras el fracaso de la huelga prevista para ese mes y llamando a redoblar esfuerzos en la contienda contra la tiranía “…es ahora cuando hay que ser más fuertes y más firmes”, sentenció el Comandante en Jefe.

Meses después, trasladaron la planta hacia la Comandancia General, en La Plata.

Radio Rebelde fue esencial en el esclarecimiento de hechos y para dar a conocer la intención verdadera de la lucha. A partir de su surgimiento sirvió como medio de comunicación entre los frentes guerrilleros y llevó el mensaje de la Revolución al pueblo, como lo hace hoy, 64 años después.

(Fuente principal: testigos y Enciclopedia cubana ECURED)

Ver además:

La orden de alzamiento fue dada: inicio de la Guerra Necesaria