El próximo sábado 26 de febrero, la Biblioteca Nacional de Cuba José Martí (BNCJM) funcionará de una manera diferente a su labor cotidiana, es su jornada de puertas abiertas que se desarrolla el último sábado de cada mes.

Quienes se decidan, podrán conocer, mediante visitas guiadas, las funciones, usos y formas de inscripción, sus características y tesoros bibliográficos.

Una lugar destacado en el programa será las presentación del libro Paquito el de Cuba. Una década de ciberactivismo, del periodista y activista Francisco Rodríguez Cruz, publicado por la Editorial Caminos, del Centro Memorial Martín Luther King Jr.

Según la programación, en esta oportunidad se ha diseñado un programa artístico-cultural que además de las visitas guiadas por especialistas de la institución, incluyen la inauguración en la galería El Reino de este Mundo, de la exposición de mapas y planos (del siglo XVI al XX) atesorados en la Cartoteca de la BNCJM, que testimonian la evolución histórica cartográfica de La Habana. La Cartoteca posee más de 26 000 documentos cartográficos cubanos y extranjeros, representados por mapas manuscritos e impresos, planos, cartas náuticas, atlas, guías turísticas, entre otros.

En la Sala Cubana, a partir de 8:30 a.m., será el torneo de scrabble Pasión por las letras, mediante inscripción, mientras, a las 10:00 a.m., en el Teatro Hart, será la presentación del tomo 2 del número antológico de la Revista de la Biblioteca Nacional José Martí.

En la Sala Infantil y Juvenil Eliseo Diego se realizarán presentaciones y venta de libros, lecturas, juegos y canciones, que tendrá como invitado al proyecto cultural Soñarte, del Cotorro, en coordinación con su Biblioteca Municipal.

En el horario de la tarde, a las 2:00 p.m., en el Salón de reuniones, se efectuará una donación de los libros Un librero, Con los libreros en Cuba y Librovejero, del colombiano Álvaro Castillo Granada, que contará con la presencia de su autor, mientras a las 4:00 p.m., en el Teatro Hart, será el concierto de la orquesta de cámara Música Eterna, dirigida por el maestro Guido López- Gavilán, en el que serán interpretados el ciclo de Las Estaciones Porteñas, de Astor Piazzolla; el Concierto para dos violines en Re menor, de J. S. Bach, y la antológica Primavera, de Antonio Vivaldi. Las Estaciones de Piazzolla serán ejecutadas en la versión realizada por L. Desyatnikov y que hiciera mundialmente famosa el virtuoso violinista Guidon Kremer.

Otras propuestas

El miércoles 23 de febrero, a partir de las 2:00 p.m., en la Sala Infantil y Juvenil Eliseo Diego tendrá lugar el Encuentro con escritores Este libro lo escribí para ustedes, con la presentación del libro El Principito, y la proyección de la película.

El jueves 24 de febrero, en la Sala Martí, se impartirá la conferencia Vicisitudes para llegar a un 24 de febrero, por el máster en Ciencias Luis Fidel Acosta Machado, profesor de la Universidad de La Habana.

En las diferentes salas de la institución se mantienen expuestas muestras bibliográficas sobre el levantamiento del 24 de febrero de 1895, el inicio de la Guerra Necesaria, el aniversario 190 del nacimiento del escritor y poeta cubano Juan Clemente Zenea, el aniversario 110 del nacimiento del pintor cubano René Portocarrero, el 160 de la creación, en Santiago de Cuba, del espacio musical y danzario tumba francesa La Caridad de Oriente (declarada por la Unesco, en noviembre de 2003, Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad).

Vea también:

La Habana llena de Mi suerte