Tribuna de La Habana dialoga en exclusiva para los lectores de sus páginas.
-¿Cuándo te inicias en el canto y como descubres esta vocación ?
- Desde muy niña me sentí atraída por la música, recuerdo que en 2010 a los nueve años de edad ya cantaba y se hacía cada vez más fuerte mi curiosidad e inclinación por el arte, veía programas de televisión como "De la gran escena" y me quedaba hipnotizada delante del televisor al ver tantos músicos y cantantes fenomenales, a través de ese programa descubrí un universo nuevo para mí con el cual me sentía muy identificada, cantaba en la escuela, en mi casa y las personas me elogiaban.
-El difícil camino de preparación profesional exige de esfuerzo y voluntad a pruebas. ¿Cómo es una jornada antes de subir a un escenario?
- Cumplo con una serie de esquemas que he aprendido con el tiempo, duermo durante al menos ocho horas, hago ejercicios de relajación y vocalización. Me preparo física y psicológicamente para que mi presentación quede lo mejor posible, soy muy exigente conmigo misma ya que el público siempre espera lo mejor de uno y además es lo que merecen.

- ¿Cómo seleccionas tu repertorio?
- Lo primero es que me guste la canción y si la canción me convence, entonces comienzo a pensar en cómo interpretarla, además pido criterio a mis amigos cantantes, a mi maestra de canto Maureen García y a mi familia, ya que en un intérprete la selección del repertorio debe ser algo riguroso, no es cantar por cantar, se debe estar consciente qué es lo que realmente nos queda bien, hay canciones que me gustan muchísimo y; sin embargo, no están dentro de mi repertorio".
- ¿Alcanzar el nivel donde te encuentras ha dejado huellas en tu vida?
- Estoy muy contenta de haber alcanzado varias metas a tan corta edad, ha sido un camino bastante difícil y eso siempre deja huellas, pero lo importante es nunca perder de vista el objetivo principal, estudiar y superarme cada día más porque soy consciente de que tengo mucho que aprender y que este es solo el comienzo de mi incipiente carrera".
- ¿Cuál es tu sueño realizado y tu proyecto de vida profesional?
- Uno de mis sueños realizados ha sido ver la alegría de mi familia cuando mi trabajo es aplaudido en un escenario o cuando me he presentado en televisión y después todos los vecinos y amigos me llenan de felicidad con sus muestras de cariño y admiración. Tengo muchos proyectos de vida profesional, muchos sueños y ganas de trabajar. Vivo enamorada de la música y aspiro a poder construir con el tiempo una carrera sólida.
- ¿La satisfacción es un escalón en lo alcanzado o eres de esas cantantes que buscas la preparación constante?
- Me inclino más por la preparación constante, en esta carrera uno nunca termina de aprender y no me dejo sorprender por cada logro alcanzado, aunque me agrada mucho ver poco a poco los resultados de mi trabajo. La sistematicidad, la coherencia y la disciplina son factores esenciales para ascender en la música además del talento.
- ¿En medio de los avatares de no conciertos públicos por la pandemia de COVID-19, cuál ha sido el aliciente?
- Mi mayor consuelo ha sido pensar en el público y en los escenarios. Tengo la esperanza de que en algún momento volveremos a la normalidad total y que podré realizar aún más presentaciones, cantarle al público es lo máximo, me fascina cantar en vivo.
- ¿La preferencia del público en la radio, meta cumplida?
- Estoy muy agradecida por el apoyo que he recibido por parte de la radio, desde hace algún tiempo se difunden mis canciones y eso ha facilitado que el pueblo se relacione con mi voz y mis temas como Nuestro Peor Rival, que actualmente se encuentra en varias listas de éxitos y me ha dado muchas satisfacciones, mi primer contacto con los medios fue precisamente con la radio al participar en el concurso "Cancionero Visión" de Radio Rebelde, mis temas se han difundido en varias emisoras de Cuba, también en Argentina y España, aunque uno de mis sueños es que mi música llegue a ser escuchada en todas las emisoras de nuestro país, esa sí que sería una meta cumplida.
-¿La televisión?
- Es un medio al cual también le debo mucho ya que me han permitido mostrar mi trabajo y gracias a ello las personas han comenzado a conocerme físicamente, me han saludado en la calle; a pesar de llevar el nasobuco puesto y eso me da mucha alegría, estoy muy agradecida de todos los medios.
Vea también:
Un documentado libro sobre Germán Pinelli verá la luz este 28 de enero
Muchas felicidades nayu, canta muy bien pues es mi vecina y todos los días me complace escucharla cantar, besitos muchos éxitos.
Una hermosa voz sigue cómo vas