De principio a fin, ¡muy cubano! Tal es el sello de Habana de Fiesta, nuevo espectáculo que presenta el Cabaret Parisién, concebido expresamente para reverenciar el aniversario 91 del Hotel Nacional de Cuba, por el conjunto coreográfico que dirige el Maestro Rafael Hernández.
Promover, enaltecer y mantener el legado y aportes de la música de la Isla, animó la realización de esta revista musical, que hace un recorrido por el pentagrama nacional, al incluir piezas de emblemáticos autores del ayer y otros más contemporáneos, cuyos nombres, todos, son un referente.
“Habana de Fiesta es distinto a lo anterior que hemos hecho”, sostiene el codirector y coreógrafo de la prestigiosa compañía, Rafael Hernández Castillo (hijo). Y añade: “En anteriores oportunidades no dejábamos de incluir números que hacían alusión a la música de países hermanos de la región. Con este show se enaltecen los géneros danzarios y musicales autóctonos, propios de nuestro legado cultural”.
A juicio de Hernández Castillo, quien fuera primera figura de la compañía, en la actualidad quien más visita el Parisién es el cliente nacional, y ello constituye un mayor reto, pues a diferencia del foráneo, el nuestro es muy conocedor y llega a convertirse en un espectador capaz de identificarse y sentir muy adentro lo que está presenciando. Así sucede desde el primer día del estreno, el 17 de diciembre último.
Justo a las diez de la noche se descorren las cortinas del escenario, para ofrecernos un breve pero simbólico andar tras la llegada de los españoles a la Mayor de las Antillas, el encuentro con los indios y luego la presencia africana, así como el impacto de la transculturación que derivó en nuestra cubanía.
A partir de ese momento, y durante casi una hora y media, se despliegan 21 números, divididos en cuadros que reflejan, por ejemplo, a los pueblos del Caribe, en una explosión de acordes rítmico danzarios que pasan por diferentes géneros, hasta confluir en un sabroso popurrí de sones, homenajeando a Miguelito Cuní, uno de sus más grandes exponentes; también a la figura del Juglar Mayor, como se le identificaba a Faustino Oramas El Guayabero, al Caballero del Son, el Maestro Adalberto Álvarez, recientemente fallecido, y al Maestro Juan Formell.
La presentación de una variedad circense a cargo del Dúo Estrellas de Cuba, que conforman los patinadores Adrián y Daniela, da una nota especial a la noche, cuando ambos jóvenes deleitan y sorprenden con el virtuosismo de sus arriesgados actos.
Entonces se abre paso a un momento de lujo dedicado a reverenciar al bolero, Patrimonio Cultural de la nación, con piezas antológicas que en las voces de varios intérpretes nos devuelven al presente el alma y el sentimiento que le confirieron autores como el compositor Osvaldo Farrés, reconocido por sus más de 300 composiciones, entre ellas la célebre Quizás, Quizás, Quizás.
Para la salsa igual hay un espacio y los presentes no pueden sustraerse de formar parte del homenaje al Bárbaro del Ritmo Benny Moré. Más de uno se anima a hacer coro, mientras en escena se interpreta su sabroso mambo Pachito Eché, o la pieza Castellano qué bueno baila Usted.
La llegada a escena del showman del Cabaret Parisién, Santiaguito y sus Tambores es esperada. A muchos le sucede lo que a mí: quedamos atrapados en su contagioso toque, cuando enciende los cueros y convida a marcar el ritmo con las palmas.
Ya ha transcurrido el tiempo y se acerca el final de esta revista ciento por ciento cubana, cargada de alegría, de buena música y pletórica de colores. La conga pone a bailar al más tímido y los coros con letras contagiosas convidan a la despedida. “Adiós, Adiós, Adiós, me tengo que marchar, muy pronto volveré, de nuevo al Parisién”. Hoy se cierran las cortinas, pero mañana se abren con nuevos deseos.
En el buró de Turismo del Hotel Nacional de Cuba se pueden realizar las reservaciones para el espectáculo Habana de Fiesta. Para cualquier información llamar al 7846-2114 (directo) o vía pizarra por el 7836-3564 extensión 114.



Vea también:
Dan a conocer la Letra del Año del 2022: Obbatalá como deidad regente
Tan mexicano como cubano que ha visitado la isla cerca de 150 veces, parece fantasioso pero pregúntele a los Hernández, papá e hijo si digo mentiras, añoro el regresar, será hasta que disminuyan, los contagio de omicrom en México hay más de 10000 diarios. Felicidades hermanos cubanos