Los asistentes al encuentro podrán adquirir los más recientes libros de Bianchi Ross, titulados La Habana, ciudad contada, El cojo de la bocina y otras historias e Itinerario habanero, publicados por las editoriales Arte y Literatura, Oriente y Colección Sur Editores.
Con más de medio siglo de ejercicio periodístico, Bianchi ha escrito para numerosas publicaciones, entre ellas el periódico El Mundo, la revista Cuba Internacional y el diario Juventud Rebelde, en cuyas páginas, desde hace dos décadas tiene a su cargo una columna dominical, en que ya han aparecido más de 1 000 crónicas.
Autor de más de una treintena de libros, en su bibliografía aparecen, entre otros títulos, Tras los pasos de Hemingway en La Habana, Memoria oculta de La Habana, Asedio a Lezama Lima y otras entrevistas, Contar a Cuba: una historia diferente, Vida de café y El crimen de la mancha en el espejo y otras historias.
Entre otros reconocimientos, Bianchi, quien nació en la capital cubana en 1948, ha recibido el Premio Latinoamericano de Periodismo José Martí y el Premio de Periodismo Cultural José Antonio Fernández de Castro.
Libro a la carta es un espacio mensual, creado por Fernando Rodríguez Sosa en el año 2000, en la sede de la Librería Fayad Jamís, con el propósito de establecer un diálogo con los escritores cubanos contemporáneos, quienes enriquecen con sus obras la literatura insular contemporánea.
Esta cita con Ciro Bianchi Ross es con entrada libre manteniendo las medidas de protección higiénico-sanitarias ante la COVID-19.
(Tomado de ACN)
Vea también:
Fue verdaderamente lamentable que en la presentación sólo se ofertaran 20 títulos que sólo compraron los que estaban adentro por supuesto. Los que no pudimos acceder, que no excedíamos de 5, no pudimos comprar ninguno de los volúmenes sin más explicaciones. Muy mal sabor. Verdaderamente lamentable e incomprensible.