En la sede del Ministerio de Cultura tuvo lugar el acto por el Día del trabajador de la Cultura cubana, efeméride que hace homenaje a Raúl Gómez García, conocido tras su muerte como El poeta de la Generación del Centenario.

Esta ocasión permitió la entrega, de forma presencial, de la Orden Juan Marinello, la cual se otorga a colectivos culturales, ciudadanos cubanos y extranjeros por sus aportes extraordinarios a favor de los valores imperecederos de la cultura nacional y universal.

De igual forma, se distinguieron con la Medalla Alejo Carpentier a aquellos que poseen relevantes méritos durante su destacada labor en la creación, interpretación, promoción y organización artística y cultural.

Foto: Raúl San Miguel

La Distinción Raúl Gómez García, además, fue concedida a trabajadores con 20 y 25 años en el sector de la Cultura, que hayan tenido una actitud ejemplar y consecuente con los principios revolucionarios.

En encuentro fue también escenario para la entrega del Sello Aniversario 80 de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), reconocimiento por los resultados alcanzados durante el enfrentamiento a la COVID-19.

Estuvieron presentes en la ceremonia Ulises Guilarte de Nacimiento, miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba y secretario general de la CTC; Rogelio Polanco, jefe del Departamento Ideológico del Comité Central del Partido Comunista de Cuba; Alpidio Alonso, ministro de Cultura; Katia María Rodríguez Ramos, secretaria general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Cultura; Abel Prieto, presidente de Casa de las Américas; y Ricardo Ronquillo, presidente de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC).

El director de Teatro de las Estaciones, Rubén Darío Salazar, dio lectura a un texto en representación de los homenajeados, los que están y aquellos que se marcharon a la eternidad.

La Orden Juan Marinello, a propuesta del ministro de Cultura, el Presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en ejercicio de la atribución que la ha sido conferida en la Constitución de la República, dictó como Decreto Presidencial otorgarla a: Norberto Codina Boeras, Alex Pausidex Aguilar Licea, Ricardo Riverón Rojas, Esbérdido Rosendo Cansio, Juan Eduardo Bernal Echemendía, Ramón Silveiro Gómez, José Rafael González Rodríguez, José Oriol González Martínez y Rolando Méndez Perera.   

Asimismo, dictó el Decreto Presidencial que otorga la Medalla Alejo Carpentier a: Andrés Ordaz Aguilera, Zoila Lapique Becali, Nersys Felipe Herrera, Lina Esther De Feria Barrios, Mirta Gloria Yañez Quiñoa, Olga Sarina Portuondo Zúñiga, Aida Caridad Bahr Varcarcel, Fátima Patterson, Daisy Granados López, Clotilde Zaida Del Río Castro, Flora Fong García, Ernesto Fernández Noguera y Osneido Andrés García Díaz.  

La Distinción Raúl Gómez García a propuesta del Secretariado Ejecutivo del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Cultura, se entregó a: Efraín Sabas Monteagudo Machado, Nereida Rodríguez Sánchez, Loyda Borges Valdés, Lidia Rosa Rivero Díaz, Gustavo Rony Feliú, René Francisco de la Portilla Escandón, Jorge García Perdigón, Esther de la Caridad López Castillo, Andrés Soris Cabezón, Jorge Martinto Ruíz, Luis Miguel Villalón Grillón, Raúl San Miguel Ponce de León y Odalis Fernández Trujillo. 

El Sello Aniversario 80 de la Central de Trabajadores de Cuba, destaca la labor de tres trabajadores de la Biblioteca Nacional de Cuba: Aracelis García Carranza Bacetti, OIga Vega García y Tomás Fernández Robaina. Tal reconocimiento fue definido por secretario general de la CTC, Ulises Guilarte de Nacimiento, con una frase capaz de encerrar el significado de este valioso lauro: "Tiene el espíritu de enfrentar dificultades y obtener resultados". 

Por sus resultados en la humana labor de enfrentamiento a la COVID-19, a través del Arte que cultivan, el ministro de Cultura, Alpidio Alonso, y la secretaria general del Sindicato de la Cultura, Katia María Rodríguez Ramos, entregaron estímulos a: Centro Nacional de Escuelas de Arte (CNEART), Instituto Superior de Arte, Colectivo de Estudio Multimedial, Conciertos Estamos Contigo, Producciones Solidarias, Artistas y Artesanos del Fondo de Bienes Culturales, Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT), Oficina del Historiador de La Habana, Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), UPEC y Asociación Hermanos Saíz (AHS).

Vea también:

Presentan en La Habana libro-disco basado en cartas de amor entre Adriana y Gerardo