Con la presentación de la campaña Mídete, contra la violencia en la niñez y la adolescencia, del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), la premiación del concurso Veo+, concierto, la jornada de puertas abiertas y feria de experiencias, el Centro a+ espacios adolescentes celebra su cuarto aniversario.
Este día 20, destacó Lissett Ametller, directora del centro a+, estaremos en la primera jornada de puertas abiertas, después de tanto tiempo de pandemia, compartiendo con emprendedores y proyectos de desarrollo local que trabajan en pos de los niños y los adolescentes y de cuya experiencia podemos nutrirnos".
Mídete

Construida con la participación de un grupo de muchachas y muchachos, la campaña Mídete está dirigida a adolescentes entre 13 y 18 años, la infancia y adolescencia en situación de vulnerabilidad o víctimas de violencia; a las familias: padres, madres y otras personas cuidadoras o que interactúan con niñas, niños y adolescentes, así como a docentes, redes de apoyo y personal de servicios profesionales que puedan contribuir a prevenir y actuar ante la violencia.
Para su primera presentación presencial -ya tuvo una virtual, en marzo pasado-, se escogió un método atractivo para los grupos etarios destinatarios: dramatizaciones dirigidas a visibilizar formas de violencia tan naturalizadas que suelen verse como normales.
El lanzamiento de Mídete estuvo acompañado por Lisy Alina Jorge Méndez, oficial de protección de la infancia de UNICEF.
Es una campaña de UNICEF, de la que formamos parte, porque participamos en el estudio para lograrla, declaró la directora del centro a+.
Veo+

Acerca del concurso Veo+, Ametller explicó que "es una edición especial, porque generalmente se realiza cada dos años, pero, después de 20 meses de pandemia, con tantos meses cerrados a la actividad presencial, decidimos lanzarlo, pues pensamos que era una oportunidad para poder reunir a los adolescentes".
El jurado de la edición especial de Veo+, compuesto por Tomás Inda, director de la Escuela de Fotografía Creativa de La Habana; Atmeller, y los profesores del centro, Gabriel Estrada, Fernando Arias y Yoylán Cabrales, otorgaron premios y menciones en diferentes categorías, a partir de la diversidad de trabajos recibidos.
Los premios fueron otorgados a Manuel y Alex Seijo Peguero (12-16 años, corto de animación Mi lugar), Yhon Dayson Castrizano (17-22 años, video El sueño de Magaly) y Roberto Méndez Ramírez (17-22 años, tríptico Los hijos de Magritte).
En la categoría de 17 a 22 años, las menciones fueron para Elena Milagros Rodríguez Dalmau (campaña promocional por el aniversario 70 de la novela Jardín, de Dulce María Loynaz); Thalía Chávez (video promocional Kahel); María Fernanda Terry Pérez (video Baila, recicla y disfruta), mientras en el grupo de 12 a 16 años, Sofía Madrigal (fotografía) e Ivonne Santaballa Rodríguez (corto de animación Una naranja económica).
El Centro a+ espacios adolescentes es el tercer resultado del proyecto Desarrollo Integral y Participativo de los Adolescentes en La Habana Vieja, una iniciativa financiada por la Unión Europea e implementada de conjunto por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF-Cuba) y la Oficina del Historiador.
Está institución cultural, inaugurada el 20 de noviembre de 2017, tiene como propósito contribuir a la inclusión social y participativa de los adolescentes y apoyar el desarrollo de sus potencialidades, con un enfoque de derecho, género y equidad.



Otras informaciones: