La Ciudad Maravilla regresa a su variedad cultural, herencia para los hijos del arte cubano que no permiten
les arrebaten la luz conquistada. Sobre la inmensa tarea que supone volver a la cita artística con la prudencia y cuidados sanitarios que se imponen por la situación de la COVID-19 en el país comentó Nelson
Ramírez, director de la 14 Bienal de La Habana, quien explicó la narrativa minimalista y las líneas curatoriales planteadas para recibir a creadores del patio y del mundo.
Los amantes del buen arte podrán disfrutar de su programación con la exposición colectiva internacional Todos los caminos conducen a Roma. Colonialidad, descolonización y contemporaneidad, en el Centro de Arte Contemporáneo Wifredo Lam.
Obras como I am data, de Romaric Tisserand, dialogan sobre cómo los seres humanos en su relación con las tecnologías y la virtualidad nos convertimos en datos, dejando a un lado la humanidad. Por otro lado, encontramos el proyecto Bosque de nombres, de Glenda Zalazar, que persigue como efecto final repoblar la flora autóctona de una zona de La Habana a partir de una intensa investigación, entre otras.
En esta primera experiencia, titulada Preámbulos, hasta el 5 de diciembre, destacan otras actividades como el evento teórico que tomará el edificio de Arte Cubano del Museo Nacional de Bellas Artes, el cual sesionará del 16 al 20 de este mes con la posibilidad de acceder a las ponencias en las modalidades virtual y presencial.

El artista cubano Nelson Villalobos, quien llega al evento por vez primera, comentó la oportunidad que representa para un creador acceder a una plataforma como la Bienal de La Habana.
“Creo que boicotearla es un gran error, hay que apoyarla de corazón, independientemente de las necesidades que haya en el país; estoy a favor de la Bienal y la apoyaré siempre”, dijo.
El 19 de noviembre se inaugurará la exposición de Flora Fong en el museo de Artes Decorativas. El día 25 Villa Manuela dará hogar a la obra de José Villa Soberón y al acto de entrega del Premio Nacional de Artes Plásticas 2020 a Rafael Zarza.
La 14 Bienal de La Habana también acoge varias acciones que tendrán lugar paralelo al programa pero que también merecen la atención de los medios y el público.
Ver además: