Los Centros Culturales de ARTEX en La Habana retoman su condición de espacios de preferencia de los capitalinos, desde la paulatina reapertura, el 22 de septiembre pasado, ante las nuevas condiciones del país frente a la COVID-19.
Casi la totalidad de sus unidades están en función del público con el servicio a la mesa, y poco a poco se suman las presentaciones artísticas. Igual se brinda la posibilidad de realizar bodas, quinces y otros cumpleaños, así como actividades de empresas; los interesados pueden ir directamente al lugar para hacer la solicitud, o también obtener información a través de los teléfonos 7204-7061, 7204-7078 y 7214-0984 extensión 108 (área comercial), en la sede de la sucursal, sita en calle 7ma esquina 36, en Playa.
El especialista principal de Gastronomía en la sucursal, Reinier Zamora Ruiz, señaló que la entrada en funcionamiento de las instalaciones, algo tan esperado por los habaneros, exige que se cumplan los protocolos sanitarios y de inocuidad establecidos. Los pasos podálicos, el producto para la desinfección de las manos y la higienización de las mesas entre uno y otro servicio es obligatorio. La observancia de estas premisas también debe ser de interés del cliente.

En los centros se admite el 50 % de la capacidad. Para acceder es posible hacerlo previa reservación o por orden de llegada y los precios están en función de la categoría de la unidad.
“Desde antes de la reapertura se potenciaron cursos de capacitación sobre varios temas, entre esos el servicio a la mesa, esencial para esta nueva etapa ya que estuvimos muchos meses solo con la modalidad de alimentos para llevar. En este mismo propósito hemos establecido excelentes relaciones con la Asociación Culinaria de Cuba para la elaboración de nuevos platos.
De acuerdo con Zamora Ruiz, en el mundo de hoy las personas van a un lugar no solo para comer, sino en busca de una experiencia ya sea musical o por concepto de ambientación, y bajo esa premisa se ha trabajado en los meses previos a la reapertura.
El gerente general de la sucursal, Antonio Acosta Fernández, acotó que se realizó un grupo de acciones de mantenimiento y mejoras, lo cual no estuvo exento de una realidad financiera sujeta a que no se estaba prestando servicio; sin embargo, varias instalaciones se alistaron tanto desde el punto de vista estético, como constructivo. Estas labores continúan en otros escenarios.
“Asimismo, nos enfocamos en que la calidad se imponga, con nuevas formas de gestión y de servicio para insertarnos en un mercado competitivo como el actual, que nos permita estar a tono con la aspiración de que el pueblo encuentre mejor atención y mayor accesibilidad a nuestras instalaciones”, reiteró el directivo, quien valoró de muy positiva la gestión que hoy hacen quienes están al frente de las unidades, en vínculo directo con los proveedores para asegurar los recursos que permitan la estabilidad del servicio.
---oOo----
El restaurante Ópera es un sitio que distingue a Centros Culturales de ARTEX en La Habana. Pertenece al Gran Teatro de La Habana, complejo conformado por otras seis áreas, entre ellas El Tablao, donde ya iniciaron las presentaciones artísticas los fines de semana.

Sadiel Vera, su joven director, explica que la idea es que para mediados del presente mes se incrementen los días de presentaciones. Sugirió realizar reservaciones con un mínimo de 24 horas de antelación, mediante el teléfono 7864-6465.
Al otro lado de la bahía habanera, justo en la zona de Alamar, en La Habana del Este, se encuentra Enguayabera, un oasis dentro de esa geografía tan carente de espacios para la recreación y el buen esparcimiento.
“Somos un lugar que la comunidad agradece mucho con una gestión dirigida a satisfacer las necesidades culturales de una población que supera los 100 000 habitantes”, advierte su director Alejandro Miguel Pérez López, quien destaca que están diseñados para ofrecer un multiservicio al visitante: música, cine, teatro, librería, tiendas del fondo Cubano de Bienes Culturales con toda la gama de artesanía, calzado y prendas de vestir, y las de ARTEX, punto de ETECSA, y la gastronomía.

El maestro Cesar Pedroso –Pupy- es el director artístico de Enguayabera, un pilar en la programación de ese espacio que tiene concebidos planes muy atractivos para esta reapertura. “Ya coordinamos con la Dirección Municipal de Cultura en aras de interactuar con artistas de la zona, organizar talleres y cines-debate, además de crearse alianzas con el Instituto Cubano del Libro, y reanimarse el proyecto Hoy como ayer, dirigido a la tercera edad, los martes entre las 12 del día y las 4:00 p.m.”, señaló Pérez López.
Otro tanto hace el centro Hangar, donde la ubicación de mesas y parrillada en sus áreas exteriores bajo espaciosas carpas, permite las prestaciones a la población, de manera especial a la comunidad donde está enclavado, en los predios de la Feria Agropecuaria de Rancho Boyeros. Gerdis Cabanes Rivero, su director, asegura que es un espacio que llegó para quedarse.

Otras informaciones:
Que felicidad volvemos a acojer público. Que la buena imagen, el buen servicio y la calidad prime en todos nuestros centros culturales. Muchas felicidades vamos por más.