La música es vida, con ella se sueña y se viaja a parajes y tiempos remotos, con ella se alegra el alma y por ella se endulzan los más dolorosos instantes. Es compañía leal y alentadora. Por todo ello merece su homenaje.
Esta fecha, dedicada al día Internacional de la Música, fue establecida por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura en 1975, y es ocasión para reconocer a los múltiples géneros en el pentagrama musical del mundo y a sus creadores.
Con un concierto del saxofonista Aliet González y la pianista María del Henar en las plataformas digitales de Facebook y YouTube, Cuba se suma este viernes a las celebraciones por el Día Internacional de la Música
La Empresa de Grabaciones y ediciones Musicales, mediante Twitter, felicitó a los creadores y eternos melómanos y convocó a dar gracias y disfrutar de este arte que refleja en un mismo sentimiento, una sensibilidad especial para nuestros oídos.

Convoca, además, este homenaje, al respeto a la diversidad, así como la preservación y promoción de las tradiciones que desde la música expresan la cultura, la identidad y la historia de los pueblos, y conforman el Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
Auténticos representantes como el Punto Cubano, poética musical y Patrimonio de la Nación cubana, brillan en esa lista con varios de la nación caribeña y por su contribución a la promoción de la diversidad cultural.
La rumba, nacida en los barrios humildes, y valorada por el propio Comité evaluador como una expresión del patrimonio oral e inmaterial donde coinciden la armonía, tradición y contemporaneidad, destaca en ese grupo también.
Vea también:
Nominan a la Orquesta Aragón y otros músicos cubanos a los Latin Grammy 2021