Con diferentes acciones, Cuba recordará el centenario del escritor, investigador y ferviente estudioso de la obra de José Martí, Cintio Vitier.
El 23 de septiembre, en el Centro de Estudios Martianos se desarrollará un panel donde un grupo de investigadores recordará la vida y la obra de Vitier y, en particular, la labor en torno al Apóstol.
El día 24, en la Biblioteca Nacional José Martí, se realizará un recorrido que comenzará con la presentación del primer número de 2021 de la centenaria Revista de la Biblioteca Nacional, dirigida por Rafael Acosta de Arriba. Según explicó Omar Valiño, director de la Biblioteca Nacional de Cuba José Martí, después de un largo período sin revistas impresas, se han logrado imprimir todas las de estos últimos dos años. Acerca del número que será presentado, señaló que contiene un sólido dossier sobre Cintio y un texto de su padre, Medardo Vitier, "de esas personas iluminadas, que piensan, hablan y escriben en un tiempo y esas palabras duran eternamente".
El recorrido comprende una parada en la Sala Cubana, donde se rescató una réplica del nombre de la sala Martí, con sus letras de bronce, donde se rescatarán, además, sus funciones en la honra de la vida y obra de nuestro Héroe Nacional.

En el pasillo de los cubículos, que llevan los nombres de quienes, fallecidos o aún vivos, los han utilizado durante sus investigaciones y el desarrollo de una obra esencial para la Cultura Cubana, entre ellos Cintio y Fina García Marruz, se presentará una edición limitada del libro arte, Los cuatro puntos cardinales, de Ediciones El Fortín, de Matanzas, y que con cuatro poemas, coloca el norte, el sur, el este y el oeste de la obra poética de Vitier, dijo Baliño.
El día 25, cuando se conmemora el centenario, en áreas de la Universidad de las Ciencias de la Cultura Física y el Deporte Manuel Fajardo, se sembrará una palma en honor a Cintio, organizado por ese centro de estudios y y la Casa Vitier-García Marruz, que dirige su nieto, José Adrián Vitier.
En el Sábado del Libro, tanto presencial como en las redes, será la actividad que le dedica la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), con la presentación de dos libros capitales de la cultura nacional: Lo cubano en la poesía, de Ediciones Unión, y Ese Sol del mundo moral, de Ediciones Bachiller, de la Biblioteca Nacional de Cuba José Martí.
De acuerdo con Valiño, las actividades por el centenario continuarán hasta 2022 y van a tener otras acciones en noviembre.
Otras informaciones: