La Batería de Costa número 1 se ha sumado a un proceso de rehabilitación para convertirse en un Museo de sitio. Se cumplirá así un viejo sueño del Historiador de la Ciudad, doctor Eusebio Leal Spengler.
Intervienen en ese propósito la Oficina del Historiador de la Ciudad (OHCH), junto al empeño del Gobierno de La Habana del Este y el Parque Histórico-Militar Morro Cabaña.
El rescate de esta edificación devendrá celebración por los 40 años de haber sido declarado el Centro Histórico de La Habana y su sistema de fortificaciones militares Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, en 1982.
El baluarte, situado entre el Reparto Camilo Cienfuegos y la conocida Playa del Chivo, muy cerca del Túnel de La Habana, pertenece al sistema de defensa construido en 1898 por el Imperio español para defender a la capital de la perla del Caribe de ataques de piratas e invasores.
Según ha manifestado el director del Gabinete de Arqueología de la OHCH, Roger Arrazcaeta, en el interior de la batería y de los pabellones pueden buscarse los niveles de piso e investigar elementos que estuvieron cerrados por derrumbe, como un polvorín, del que se desconoce su interior. Se trabajará en descubrir cómo pudo haber sido la Batería por dentro.
Entre los elementos más curiosos de la historia de la fortificación está el uso, por primera vez en Cuba, del cemento Portland, introducido en la década de 1880 en la arquitectura, sobre todo, de tipo militar. Este material luego se utilizaría en todas las construcciones cubanas del siglo XX.
La batería, que ahora está en proceso de rescate, fue una de las más brillantes instalaciones de artillería de la etapa colonial, fundamentada en conceptos militares muy novedosos para su momento. Con la intervención que se desarrolla en ese sitio, uno de los intereses arqueológicos será documentar con mayor precisión la evolución constructiva y la vida cotidiana de los soldados de ese lugar.
Una vez rehabilitada la Batería de Costa núm.1, se prevé instalar dos pequeñas salas dedicadas a su historia. El visitante también podrá realizar un recorrido didáctico para comprender todos los detalles de los sistemas defensivos y ofensivos con que contó ese emplazamiento.
Se reconstruirá, además, el entorno natural a partir de planos y documentos históricos para dotar a la Batería de una aproximación realista a su propia historia, incluso a través de la vegetación del lugar.
Dentro del Sistema defensivo de La Habana aún quedan por restaurar, además de esta batería, el Castillo del Príncipe y el Polvorín de San Antonio, último ubicado en el margen Este de la desembocadura del río Luyanó y perteneciente a la segunda mitad del siglo XVIII.
(Tomado de Radio Enciclopedia)
Vea también:

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1763712788)
Cuba es la única que posee un sistema de fortificaciones en pie, desde el siglo XVI hasta el XIX. Me alegra conocer de estas restauraciones.
Genial, no hay mejor homenaje a Leal q restaurar todo lo histórico de nuestra bella Habana e Isla. Nuestro mayor respeto a la/os restauradores! Muchísimas gracias!