Desde esta semana, la familia cubana puede esperar una nueva entrega del programa Galaxia K, cada miércoles en el horario de las 5 de la tarde por el canal Cubavisión.
Su creadora Ivette Ávila nos lo presenta: “Galaxia K es un programa para aprender en familia sobre el arte y el increíble universo del cine de animación. Es un espacio para viajar por el mundo de la animación y aprender práctica y teoría, con detalles históricos, curiosidades y tips que ayudarán a niños y jóvenes a desarrollar sus propias creaciones. En Galaxia K la creación es infinita y todo lo que existe se puede animar”.
Junto al equipo de producción, ha estado inmersa en la creación de una serie de 10 cápsulas de alrededor de 15 minutos de duración, que tienen el propósito de enseñar el arte de la animación a los niños, niñas y jóvenes de toda Cuba mediante clases interactivas.
Galaxia K es el resultado del esfuerzo conjunto de los Estudios de Animación del ICAIC y Producciones Cucurucho, en colaboración con el British Council en Cuba, organización no gubernamental británica para las relaciones culturales y las oportunidades educativas.
De acuerdo con Minerva Rodríguez, directora del British Council en Cuba, el objetivo de esta alianza es “Crear materiales didácticos y los niños aprendan cómo animar desde una mirada profesional, puedan combinar el aspecto lúdico de la creación y la animación con el desarrollo de ideas y conceptos que puedan transmitirse al público joven a través de la televisión y las redes sociales”.
Con esta primera temporada se da continuidad al trabajo realizado durante los últimos años con la Red Nacional Cámara Chica, un proyecto cultural comunitario del Ministerio de Cultura que promueve la creación audiovisual en niños y jóvenes, a lo largo y ancho del país y ha contado desde 2013 con el apoyo del British Council en Cuba.
Para Ávila, quien se desempeña como directora, guionista y conductora de la serie, esta es una oportunidad de presentar a los niños grandes figuras del cine de animación como George Melié, Quirino Cristiani, Lotte Reiniger o Karel Zeman, además de compartir sus experiencias impartiendo talleres a niños y adolescentes y como parte de Cámara Chica.
“Del contacto con estos niños surgía esa necesidad, por lo que, con el apoyo de Minerva Rodríguez, directora del British Council, surgió la idea de esta creación conjunta con Esther Hirzel, directora de Animados ICAIC, y Producciones Cucurucho”, ha dicho la creadora.
Durante casi tres meses la familia cubana podrá conocer sobre las pinturas rupestres y el cine de animación, la historia de los juguetes ópticos, cómo hacer un folioscopio, un banco de expresiones o un trípode de papel. También sobre la animación con papel recortado, la animación de objetos y con plastilina, o con el móvil.
Luego de su transmisión televisiva, los programas van a ser socializados en las redes sociales, de manera que puedan ser empleados por otros programas y proyectos de creación audiovisual.
Otras informaciones:
¿Hay alguna página en la internet para ver el programa?